Quiero compartirte algunas claves para una mayor efectividad dentro del proceso de coaching. Si ya sos coach seguramente ya lo estarás poniendo en práctica. Si estás comenzando a dar tus primeros pasos en esta hermosa profesión, seguramente te será de utilidad estas reglas de oro. Y si no sabés cómo trabajamos los coaches te comparto este ABC que es imprescindible para comprender las metodologías básicas y fundamentales de nuestra profesión.
A= Acordar
Es el primer paso a partir de la primera sesión de coaching. Desde días y horarios, duración de cada encuentro y del proceso, frecuencia, honorarios, límites y alcances del proceso y hasta dónde sentarse, si de frente o de espaldas a la pared.
No descuidar los pequeños detalles harán que coach-coachee se sientan a gusto desde el comeinzo.
Sería algo así como acordar las primeras "reglas de juego".
No descuidar los pequeños detalles harán que coach-coachee se sientan a gusto desde el comeinzo.
Sería algo así como acordar las primeras "reglas de juego".
B= Balancear
Si venís leyendo mis artículos habrás notado la importancia que tienen las expectativas, ya que generan frecuentemente ansiedad, ansiedad que probablemente lleve a esperar logros inmediatos. Entonces aclarar esas expectativas no está nada mal. Con esto lo que te quiero decir es que en todo proceso de coaching el éxito no dependerá exclusivamente del coach ni exclusivamente de su coachee, sino seguramente será un 50% y un 50% de cada uno.
El coach deberá en cada sesión dar lo mejor de su profesionalismo trabajando con todas las herramientas que él tiene, herramientas que deberá utilizar según cada coachee y según cada momento. Por su parte el coachee, con su 50%, deberá estar "abierto" a generar cambios, modificar conductas, hábitos y costumbres que muy probablemente duelan o molesten, pero que serán fundamentales para el logro de cada objetivo a trabajar.
Es muy importante por otra parte comprender y hacer comprender que la relación coach-coachee es de horizontalidad. No habrá nadie que tendrá poder ni superioridad sobre el otro y este punto estará muy bien aclararlo desde el inicio. El coach deberá acompañar y ayudar a su coachee a alcanzar sus metas desde la escucha, la palabra, las preguntas, los gestos, los silencios entre muchísimas otras habilidades más que se irán produciendo en el acontecer de cada encuentro.
Es muy importante por otra parte comprender y hacer comprender que la relación coach-coachee es de horizontalidad. No habrá nadie que tendrá poder ni superioridad sobre el otro y este punto estará muy bien aclararlo desde el inicio. El coach deberá acompañar y ayudar a su coachee a alcanzar sus metas desde la escucha, la palabra, las preguntas, los gestos, los silencios entre muchísimas otras habilidades más que se irán produciendo en el acontecer de cada encuentro.
C= Confianza en el proceso
El coach no puede ni debe dudar del proceso de coaching. Habrá situaciones que el coach no podrá estar preparado para afrontar ciertos temas, ya que a lo mejor esos temas le recuerden situaciones personales vividas (presentes o pasadas) o incluso hasta pueda suceder que su coachee no le empatice ( por los motivos que fueran!). Bien, ¡no está mal dar un paso al costado! Lo que el coach no podrá es dudar del proceso del coaching y de las herramientas que él posee. El coachee por su parte tendrá que tener confianza total no solamente en el coaching sino también en su coach.
Una vez más enfatizo que ser coach no es para cualquiera (como no cualquiera puede ser médico, profesor o deportista profesional)
Querido lector, estas palabras simplemente son el ABC que no deben faltar en cualquier proceso de coaching. Quiero expresarte que existen además todas las otras letras del abecedario que complementan esta profesión y que para mí es un arte y que me gusta denominar: "El Arte de hacer Coaching"
Hermosa Vida para todos!
Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring.
Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF - IAC).
Técnico Superior en Marketing.
Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.
Director y fundador de Buenos Aires Coaching
www.buenosairescoaching.com.ar
Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF - IAC).
Técnico Superior en Marketing.
Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.
Director y fundador de Buenos Aires Coaching
www.buenosairescoaching.com.ar
Autor del libro "Demoliendo Límites"
Ediciones B de Argentina