sábado, 9 de junio de 2012


"Mata a Tu Padre" (metafóricamente hablando!) por Leo Bajer





¡Yo siempre lo hice así!

de Leo Bajer, el Martes, 22 de mayo de 2012 a la(s) 15:26 ·

Desde niños nos vemos influenciados a través de nuestra cultura, que inculcada a una gran cantidad de mandatos, conllevan a forjar una identidad determinada que marcará probablemente nuestra vida, y para siempre en la gran mayoría de los casos.
En muchas ocasiones uno puede detectar estas marcas generadas a partir de formas de pensamiento, formas de reacción ante determinados estímulos, creencias, etc. Lo que a veces no sabemos es que no somos conscientes de estas reacciones y que tienen que ver con la información que incorporaron a nuestra mente y que luego internalizamos como propia.
Qué es lo que hace que actuemos de determinada manera, tendrá que ver precisamente con estos hitos que marcaron nuestra historia. Cada década en la historia de nuestras vidas tuvo diferentes puntos de inflexión que hizo que aquello sobre lo que fuimos educados fuera modificándose notablemente.
En este presente, y a partir de los últimos años, la llegada de Internet produjo enormes cambios culturales que parecieran no tener marcha atrás. Las formas de comunicación cambiaron definitivamente y con ellas surgieron nuevos paradigmas.
Una enorme rapidez se apodera de nuestras vidas generando a veces angustia por no saber cómo reaccionar ante tanto estímulo. En estos casos es muy satisfactorio pensar: ¿me estaré perdiendo algo?

Uno no debiera hablar desde el desconocimiento, esto está claro, lo cierto es que padre o madre no somos todos y a lo mejor no lo seamos, pero todos somos hijos. Entonces mi propuesta de pensamiento estará basada en esto, en pensarnos desde este rol.
Escucho frecuentemente comentarios tales como: “yo lo hago así porque así me lo enseñaron y no se hace de otra manera”. Alguna vez escuché esta historia sobre una joven pareja: Pablo llega de trabajar y encuentra a Susana cocinando un delicioso lomo a la pimienta. Pablo observa sorprendido que su pareja le corta las puntas al lomo de ambos lados restándole una buena porción, y que luego arroja esos excedentes al cesto de basura. Pablo sorprendido le pregunta a su mujer por qué hace eso. Susana muy ofendida le responde: “Mi mamá me enseñó a cocinarlo así y así lo comí durante toda mi vida. Vamos a casa de mamá y ella te va a dar una lección de cocina... ¡desagradecido!”La pareja se dirige rápidamente hacia la casa de la madre de Susana. Al llegar, Susana le dice: -“Mamá, explicale al tonto de Pablo por qué siempre nos cocinaste así el lomo a la pimienta.” La madre entre sorprendida y ofendida por el planteamiento de Pablo le contesta: -“¿Cómo por qué lo cocino de esta manera?, ¿te dás cuenta lo que estás preguntando? Mi madre, o sea la abuela, me crió cocinando el lomo de así.  Siempre le cortó las puntas, hasta el día de hoy. Claro, vos venís de estar en la calle todo el día ¡y no valoras el esfuerzo que hace Susana por atenderte! Vení que le preguntamos a la abuela.” Y allí fueron los tres a preguntarle a la abuela sobre la cocción del lomo. -”Abuela, ¿podés decirle a Pablo por qué le cortás las puntas al lomo cada vez que lo cocinás?”  La abuela sorprendida por la pregunta responde: -”Si claro... le corto las puntas porque no me entran en la fuente.”

Generalmente no nos preguntamos por qué hacemos las cosas de determinadas maneras y repetimos costumbres sin darnos cuenta de que las que podemos llegar a modificar en nuestras vidas.


!Yo siempre lo hice así!  Capítulo extraído de "Mata a Tu Padre" (metafóricamente hablando!) de Leo Bajer 2012 

No hay comentarios:

Publicar un comentario