jueves, 10 de octubre de 2013

"Los hermanos sean unidos dentro y fuera de la empresa" Por José Hernández y Leo Bajer

"Los hermanos sean unidos dentro y fuera de la empresa"  

Por José Hernández y Leo Bajer









"Los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera,
tengan unión verdadera 
en cualquier tiempo que sea. 
Porque si entre ellos pelean, 
los devoran los de afuera."
Sextina del Martín Fierro, de José Hernández. Año 1872



El tema de la estructura familiar dentro de las empresas no es un tema menor. En mi experiencia como consultor veo que el "factor familia" pesa, y mucho, para bien o para mal y fundamentalmente dentro de las Pymes por su estructura y origen.

Tanto la problemática de la sucesión generacional como los conflictos internos familiares son temas que, de no ser aclarados en su debido momento, son un potencial conflicto para la salud de la organización.
Sobre estos temas se ha escrito mucho, pero me pareció importante traer a nuestro presente las palabras del escritor José Hernández, quien escribiera en 1872 las sextinas mencionadas anteriormente, y que tras muchos años siguen siendo de absoluta actualidad.

La conflictividad puede darse entre distintos miembros de la familia ya que no es propiedad exclusiva de los hermanos, pero aplica a la perfección en el caso que tan bien expresa Hernández en su Martín Fierro. En este caso, y para continuar con la idea original, me referiré a la hermandad exclusivamente.

Entiendo que si uno realizara un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) dentro de cada empresa familiar, el tema de la fraternidad podría verse como Fortaleza o Debilidad, según corresponda. Fortaleza, en el caso en que la comunicación "sana" entre hermanos exista. Debilidad, con potencial riesgo de ruptura empresarial, en el caso que la comunicación sea "insana" o inexistente. 

Tené en cuenta que "la no comunicación muchas veces comunica más que la comunicación".

Si bien el tema da para diversas reflexiones, como primer acercamiento a la problemática se podría sugerir lo siguiente:
  • Generar espacios de comunicación dentro y fuera de la empresa para conversar y discutir ideas.
  • Da el primer paso hacia la comunicación. No estés a la espera de que el otro lo propondrá, ya que el tiempo seguirá pasando y lamentablemente los malos entendidos, también.
  • Evitá que esos espacios sean dentro de las reuniones familiares ya que no es ni el lugar, ni el momento adecuado. Poné punto final a esa situación.
  • Aceptá como potable toda idea que surja de ese encuentro; luego de discutidas las mismas, se descartarán las que no correspondan. 
  • Disponete abierto a escuchar.
  • No des por obvio que la otra persona por ser hermano o pariente piense y reaccione como deseas. En definitiva, son hermanos, ¡pero no por eso tienen que ser ni pensar igual!
  • Por todos los medios, evitá el efecto "bola de nieve". Implica no permitir que algo pequeño (un comentario, sugerencia, diferencia, etc) se transforme en algo incontrolable.
  • Si el efecto "bola de nieve" está avanzado es porque éste lleva un tiempo de gestación (meses o años). Para detenerlo, y para que no siga avanzando, hará falta tiempo para desandar lo andado y probablemente, reacomodar la situación llevará el mismo o más tiempo que el de su gestación. 
  • En estos casos no es recomendable creer en soluciones mágicas . Es preferible trabajar con cambios continuos y sostenidos en el tiempo.
  • El "chusmerío" sobre lo que se dice y se escucha debe ser tratado con total prudencia, cautela y responsabilidad. Será vital no dejarse influir por el mismo, para no perder el eje de lo que se está discutiendo.
  • No mezclar la vida privada con la laboral. La vida privada es privada, y no debe llevarse a la vida empresarial bajo ningún concepto.
  • Dentro de la empresa uno debe ser profesional en sus funciones, y el delimitar roles ayudará a evitar potenciales conflictos. 
  • Si es necesario, consultar a un profesional externo podrá ser de ayuda ya que podría tener una visión descontaminada de la situación. 
  • Aceptá que se pueden cambiar las cosas que "siempre se hicieron así". Porque el mundo es cambiante, y lo que dio resultado en algún momento, hoy puede no darlo. Permitirte pensarlo puede dar un giro fundamental en la empresa, aunque duela.
  • El actualizarse lenta pero constantemente hará que se forme dentro de la empresa una nueva cultura organizacional, en donde no sólo los directivos-familiares se sentirán mejor, sino que todos los integrantes de la organización lo percibirán, lo que generará un nuevo clima organizacional.

Como te comenté, el tema es largo. Este primer paso a lo mejor te despierte alguna idea de cambio. Al menos ¡esa es mi intención!

¡Allá vamos!




Leo Bajer
Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones





No hay comentarios:

Publicar un comentario