miércoles, 16 de julio de 2014

Ideas para ser director, escritor y protagonista de tu propia película. Por Leo Bajer

Ideas para ser director, escritor y protagonista de tu propia película. Por Leo Bajer

Tuve una experiencia fascinante esta semana trabajando en una sesión de coaching y que quiero compartir con vos. 


En este ejercicio como yo no era el coach y era el coachee, me dejé llevar por mis sentimientos y con la ayuda invalorable de mi coach llegué a este punto...
Yo estaba confiado en que en mi vida (película)  presente yo era todo: era el director y el protagonista de una saga que iba por la versión III de mis propias películas anteriores (mi vida). Me sentía en una rara mezcla entre Woody Allen, como actor y director y Batman con su saga de películas!  
En mi relato yo era el escritor, director e interprete de la misma saga. ¡Me sentía muy bien en ese rol de hombre polifacético! ¡era como un super héroe! Terminaba una película y comenzaba la siguiente con el final de la anterior para así comenzar con una nueva y así sucesivamente avanzaba confiado en que ese era el camino correcto (la película correcta).
Hasta que me di cuenta (en realidad mi coach me lo hizo ver ) que en realidad no había cortado con ninguna historia pasada y sentía la necesidad de recomenzar una nueva historia (película) comenzando desde el final de la anterior... era una saga, era la continuación de la película anterior. El director era el mismo, el protagonista principal también lo era , lo que cambiaba era el/la co-protagonista de turno y lo que se mantenía como constante era el "hilo" de la historia principal...

El haberme dado cuenta que error estaba cometiendo u omitiendo con esta metáfora real , me llevó a reflexionar sobre este tema y que es y será un tema del "cómo voy a encarar mi vida". Esto es: ¿continúo con la saga obteniendo los mismos resultados y así seguir con una saga de historias con los mismos resultados y solamente cambiando el o la co-protagonista? o ¿empiezo una nueva película diferente y distinta a las anteriores con nuevos argumentos y con nuevos actores protagónicos y nuevos roles? 

Quiero compartirte esta historia-metáfora  porque a lo mejor pueda sucederte algo similar en tu presente y pueda ser de tu utilidad. Entonces me pregunto y te pregunto:

  • ¿Quién sos en tu película? ¿Sos el escritor?¿El director?¿ Sos el actor o actriz principal? ¿Tenés varios roles juntos y en todos juntos participando? o ¿Sos simplemente el espectador de tu propia película?
  • ¿Podés distinguirte en tu propia película? esto es: ¿estás realizando una película nueva o entraste en una saga, que es continuación de otras historias ya vividas anteriormente?
  • ¿Qué tipo de película estás viviendo? (drama, comedia, ciencia ficción) 
  • ¿Podés escribir el final de la historia o lo vas a ir escribiendo como en las telenovelas? (capítulo a capítulo según el rating) 
  • ¿Si le pudieras poner nombre a la película, cómo la llamarías?


¿ Te gusta este desafío? ¡A mi me resultó de mucha utilidad!

Hermosa nueva película para todos!
 Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.


miércoles, 9 de julio de 2014

La historia de un vino del año 1988 . Por Leo Bajer

La historia de un vino del año 1988 . Por Leo Bajer

Quiero compartirte esta historia que comenzó hace muchos años atrás, probablemente unos 20 a 25 años y en un cumpleaños mío. Como iban a venir a celebrar mi día mis amigos, decidí comprar una cantidad de botellas de vino y gaseosas para la ocasión. Finalmente esta botella fue una de las que quedó sin abrir y a lo largo del tiempo fue quedando en mi bodeguita hasta que un día decidí guardarla para añejar.
Años después tomé la decisión de que esa botella sería abierta en el momento que yo fuera abuelo. Por ese entonces mis hijos eran muy pequeños y para que sucediera ese momento faltaban muchos años…
Hoy estamos en julio del 2014 y llegó el día ¡soy abuelo!. El día para abrir esa botella de vino está próximo a llegar!
¿Qué es lo que quiero compartirte en este artículo?
El vino pasará a ser una anécdota, podría ser cualquier otro vino o incluso otra bebida. Me imagino abriéndolo con mi familia en un acto muy especial para mí y con emoción. El vino muy probablemente estará en malas condiciones y será intomable dado que no era un vino para añejar tantos años, pero quiero decirte que eso no será el inconveniente ya que si Dios quiere abriremos muchos otras más, de menor o peor calidad, el brindis estará de todas maneras.
Pero este no es el tema que quiero transmitirte, lo que sí deseo transmitirte es esta idea y entonces me pregunto y te pregunto…
¿Cuántos deseos, sueños, proyectos estás dispuesto a sostener y esperar a lo largo del tiempo?, o metafóricamente hablando…¿cuántos vinos estás dispuesto a sostener y esperar a lo largo del tiempo?
¿Para qué querrías sostenerlo y esperarlo?
¿Estás preparado para aceptar que ese sueño llegará cuando tenga que llegar y no cuando vos lo desees?. En definitiva mi “sueño” ¡no dependía de mi, sino de un millón de factores!
¿Qué pasará cuando registres ese “descorche” de esa botella que esperaste durante muchos años?
¿Cómo te vas a dar cuenta que ese objetivo (sueño) era el que deseabas? ¿Podés visualizarlo?
¿Qué harás con ese botella ahora ya vacía? ¿Porqué la guardarías? ¿Porqué la tirarías?
¿Cómo podrás ir disfrutando el camino hacia tu meta?
Mientras lees esto, ¿cómo te vas sintiendo?
Aún “Mi vino” no fue abierto, lo tengo listo esperando el momento del brindis con mis seres queridos. El “vino” será solamente la excusa perfecta, la que esconde detrás un momento deseado y esperado desde hace muchos años. El brindis contendrá seguramente mucha paz y amor ya que fue necesario probablemente el haber recorrido el camino para llegar a este presente.
Mi historia continuará con este u otro vino … Esta botella en el preciso momento de su apertura dará cierre a una etapa, cierre que dará comienzo a una nueva apertura, diferente a la anterior, y que será parte del crecimiento en esta vida.
Deseo que muchos nuevos “vinos” sean parte de tu presente y tu futuro!
Hoy más que nunca quiero decirte… SALUD!
Hermosa vida para todos!
 Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.


viernes, 4 de julio de 2014

Toda crisis tiene 3 cosas...

Toda crisis tiene 3 cosas:
1- Una solución
2- Una fecha de caducidad
3- Una enseñanza para tu vida!
(Leído en internet)

Hermosa vida para todos!
 Leo Bajer
Director General
Buenos Aires Capacita
info@buenosairescapacita.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BuenosAiresCapacita