Autocoaching:
La delgada línea entre el Beneficio y el Maleficio.
“Saber cuál es la recompensa que vas a recibir, te proporcionará la motivación necesaria para actuar en la consecución de tu meta” - Paul J. Meyer -
Te quiero proponer un nuevo ejercicio de Autocoaching que seguramente te ayudará a analizar tu estado actual y a lo mejor tomar alguna decisión.
¡El que vos te propongas!
Sugerencias previas:
- Cómo en ejercicios anteriores, realizá este trabajo con vos, a solas y relajado. O sea, ya podés bajar el volumen de tu celular para comenzar
- Antes de comenzar ponele fecha a tu hoja, el tiempo pasa rápido y te sorprenderás cuando vuelvas a re-leerlo y actualizarlo.
- No es para compartir con nadie, es tuyo y para vos exclusivamente. (Te sugiero que no lo postees, twitees, facebookees, ni nada de eso) ¡Hay vida más allá de las redes sociales!
¡Comenzamos!
Lo primero es registrar alguna situación conflictiva por la que estás transcurriendo y que, por los motivos que fueran, hoy no estás tomando alguna decisión, decisión que venís postergando en el tiempo.
Ej: Me quiero separar, quiero cambiar de trabajo, quiero mudarme, me quiero ir a vivir solo, quiero cambiar de carrera en la facultad, quiero pedir aumento de sueldo, etc.
Ahora tomá una hoja en blanco y en ella escribí tu situación actual a resolver. Ej: No soporto mi trabajo.
Luego trazá una línea horizontal de punta a punta de la hoja y por encima de la línea escribir "Beneficios" y debajo de la misma "Maleficios"
A partir de ahora y con toda tu mayor honestidad para con vos comenzá a escribir primero: ¿Cuáles crees son las situaciones negativas que tiene tu situación?. Escribí todo lo que te venga a la mente en el cuadrante "Maleficios". Si te gusta la idea podés valorizarlos de 1 a 10
¿Vamos bien? Ok! Continuamos
Ahora exactamente lo mismo pero en el cuadrante superior "Beneficios". Mencioná todas las ventajas que crees tiene esta situación. Escribí todo, hasta lo que creas banal o ridículo. También podés valorizarlos de 1 a 10.
Debajo encontrarás un ejemplo a modo de referencia.
Ahora que completaste tu "mapa de situación" te pregunto y te pido por favor que escribas tus respuestas en tu hoja ya que podría ser muy importante para vos:
¿Cómo te sentís?
¿Qué sentiste mientras lo escribías?
¿Qué recompensa tenés en tu presente con esta situación planteada?
¿Para qué querrías modificar la situación?
¿Qué recompensa tendrás si modificás la situación?
.................
Si llegamos hasta acá venimos fantástico!
Entonces te pregunto para que te respondas por escrito también:
¿Cuál cuadrante tiene mayor peso de los dos?
¿Qué podrías modificar del cuadrante "Maleficios" para que sean tus próximos "Beneficios? o dicho de otra manera ¿Qué cosas del cuadrante de abajo podrías pasar al de arriba?
¿De quién depende?
¿Qué estás esperando?
Pensá en la delgada línea que separa ambas situaciones. Muchas veces el grosor de las líneas son autoimpuestas y son generalmente cuando entramos en nuestra "zona de confort".
...Hace poco en una sesión de coaching conversábamos con mi coachee (cliente) sobre la influencia del fleje de la red en un partido de tenis. Muchas veces el azar determinará si la pelota caerá de un lado o del otro lado de la "delgada línea" que te dará o no el punto. Ese punto será o no importante según esté el desarrollo del partido.
Hay veces que el azar juega y mucho, pero todas las demás veces el que juega el partido es uno!
Mi propuesta con este ejercicio es de acción, mi deseo es que puedas gritar "¡Match Point!"
Hermosa Vida para todos!
Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring.Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF).Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring.Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF).Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas
www.buenosairescoaching.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario