Artículos de Consultoría & Coaching para Empresas. Liderazgo y Coaching para la vida profesional y privada. www.leobajer.com.ar
martes, 24 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
Dibujá tu problema y dimensionalo - Por Leo Bajer
Quiero compartir con vos un ejercicio que pongo en práctica en muchos grupos y que da muy buenos y profundos resultados.
Tomá lápiz y papel, relajate, respirá profundo unas veces y... a trabajar
Objetivo fundamental: REGALARTE 5 a 10 MINUTOS y lograr TU propia “Auto-Escucha”
Metodología: La propuesta es que tengas unos minutos con vos y para vos, que nadie te moleste (¡desconetá lo que tengas cerca!). Cerrá la puerta con llave si es necesario y además poné un cartelito de "No Molestar". ¡Ahora estas disponible solamente para vos!
Es muy importante que le pongas fecha a tu hoja para que te quede registro de este momento.
Dibujá un ser vivo que sea o represente tu problema ; como siempre te comento muy probablemente al principio te cueste soltarte, te de miedo, te paralice, te parezca ridículo y muchas sensaciones más, no te preocupes… avanzá. El temor al “que te dirás” podría aparecer y bloquearte, creeme que es muy frecuente pero es el punto a vencer.
¿Por qué dibujarlo y no hacerlo mentalmente?: Porque te queda el registro de lo que sentías en ese momento y ¡podrás comprobarlo en el tiempo cuando lo vuelvas a ver!
No te preocupes en hacer una obra de arte, no es la idea ya que no es para mostrársela a nadie... es solamente para vos (¡ni más ni menos!)
Entonces y a partir de algunas de estas consignas... Si tu problema fuese un ser vivo, ¿cómo sería?
Objetivo fundamental: REGALARTE 5 a 10 MINUTOS y lograr TU propia “Auto-Escucha”
Metodología: La propuesta es que tengas unos minutos con vos y para vos, que nadie te moleste (¡desconetá lo que tengas cerca!). Cerrá la puerta con llave si es necesario y además poné un cartelito de "No Molestar". ¡Ahora estas disponible solamente para vos!
Es muy importante que le pongas fecha a tu hoja para que te quede registro de este momento.
Dibujá un ser vivo que sea o represente tu problema ; como siempre te comento muy probablemente al principio te cueste soltarte, te de miedo, te paralice, te parezca ridículo y muchas sensaciones más, no te preocupes… avanzá. El temor al “que te dirás” podría aparecer y bloquearte, creeme que es muy frecuente pero es el punto a vencer.
¿Por qué dibujarlo y no hacerlo mentalmente?: Porque te queda el registro de lo que sentías en ese momento y ¡podrás comprobarlo en el tiempo cuando lo vuelvas a ver!
No te preocupes en hacer una obra de arte, no es la idea ya que no es para mostrársela a nadie... es solamente para vos (¡ni más ni menos!)
Entonces y a partir de algunas de estas consignas... Si tu problema fuese un ser vivo, ¿cómo sería?
- Pensá cómo sería en el pasado y las reencarnaciones futuras de tu problema.
- Pensá en que si tu problema se podría comer, ¿cómo sería el gusto?
- ¿Hay algo hermoso en ese problema?
- ¿Hay algo interesante en el problema mismo?
- ¿Podrías imaginarte la vida personal del problema?
- ¿Cómo es políticamente?
- ¿Cómo es su religión?
- ¿Cómo sería su vida amorosa?
- ¿Cuándo nació ese problema?
- ¿Tiene hermanos?, ¿tiene amigos?
- ¿Tiene miedos?
- Si vos fueses el psicólogo del problema, ¿qué cosas te confesaría a vos?
Fuente: Agil Mente- Estanislao Bachrach
Te propongo que juegues un poco con vos, ¡disfrutalo!.
Como le escuché a un psicólogo hace un tiempo: "Está bueno dimensionar lo que nos pasa, y así darle la importancia que tienen las situaciones que vivimos y que a veces nos sofocan y nos enroscan".
Creeme que si lográs dimensionar lo que te pasa, vas a poder modificar muchas de tus conductas y así mejorar tu día a día hasta que puedas resolverlo.
¿Es difícil? SI.
¿Podés ganar mucho modificando la dimensión de lo que te sucede? SI.
¡Tenés todo para ganar!
Dale, jugá un rato con vos y si tenés ganas, contame si te sirvió este nuevo ejercicio.
¡Hermosa vida!
Leo Bajer
Coach Ontológico profesional con orientación en Management / Especialista en Marketing
Director de Buenos Aires Capacita y Buenos Aires Coaching
domingo, 15 de marzo de 2015
Auto-Coaching I- Me fui a tomar un café conmigo
Auto-Coaching I- Me fui a tomar un café conmigo
Como te comenté en otros artículos, tenemos alrededor de 65.000 pensamientos diarios (positivos y negativos). Pero ese no es el problema, el problema es que la mayoría de esos pensamientos (95%) los repetimos al día siguiente y así andamos por la vida. ¡Y esta situación nos pasa a todos! (ni a vos, ni a mi solamente)
¿Entonces qué hacemos?
1- Si estamos conformes, dejar todo como está ¡No hay nada por hacer!. Felicitaciones y gracias por seguir leyendo!
2- Si no estamos conformes con los resultados obtenidos hasta el momento, ¡ el cambio está en uno y NO en los demás!
Entonces quiero compartirte un ejercicio de Autocoaching que me da excelentes resultados en los diferentes grupos con los que trabajo.
La propuesta consiste en lo siguiente: Tomar lápiz, papel y 5 minutos de nuestra vida ( ¡ni 10 ni 1, solo 5 !)
Objetivo fundamental: REGALARTE 5 MINUTOS y lograr TU propia “Auto-Escucha”
Metodología: En algún lugar donde te encuentres tranquilo, sin que nadie ni nada te interrumpa, y haciendo de cuenta que tomarás un café con un amigo (en este caso con tu mejor amigo que sos vos mismo), tomás el lápiz y papel y… ¡a trabajar!.
Es muy importante que le pongas fecha a tu hoja ya que el tiempo pasa muy rápido y ¡los cambios muchas veces también!
Comenzá a contarte cosas y escribilas; muy probablemente al principio te cueste soltarte, te de miedo, te paralice, te parezca ridículo y muchas sensaciones más, no te preocupes… avanzá. El temor al “que te dirás” podría aparecer y bloquearte, creeme que es muy frecuente pero es el punto a vencer.
¿Por qué escribirlo y no hacerlo mentalmente?: Porque te queda el registro de lo que sentías en ese momento y ¡podés comprobarlo en el tiempo!
Te comparto algunas preguntas disparadoras que podrían ayudarte para comenzar este encuentro en este primer café con vos:
- ¿Cómo estás hoy?
- ¿Qué te pasa?
- ¿Dónde estás?
- ¿De dónde venís? ¿Adónde vas?
- ¿Qué querés? ¿ Qué no querés?
- ¿Qué responsabilidad tenés en todo lo que te sucede?
Sugerencias:
- Tené en cuenta que este “café” no es para compartir con nadie, es tuyo. ¡No tenés que mostrárselo a nadie!
- Proponete tomar cafés con cierta frecuencia (una a dos veces al mes no está nada mal) y siempre ponele fecha. La idea es observar cómo estabas en cada momento.
- Guardá en algún lugar privado estas conversaciones. ¡Son tuyas!
Creeme que te sorprenderás con esta experiencia.
Entonces ahora cuando te pregunten… ¿Con quién te fuiste a tomar un café? podrás responder: ¡Conmigo!
Espero te haya gustado este café!
Etiquetas:
bajer,
buenos aires capacita,
buenos aires capacitaciones coaching ideas,
comunicación empresarial,
creencias,
empresas,
liderazgo,
motivación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)