Quiero compartir con vos un ejercicio que pongo en práctica en muchos grupos y que da muy buenos y profundos resultados.
Tomá lápiz y papel, relajate, respirá profundo unas veces y... a trabajar
Objetivo fundamental: REGALARTE 5 a 10 MINUTOS y lograr TU propia “Auto-Escucha”
Metodología: La propuesta es que tengas unos minutos con vos y para vos, que nadie te moleste (¡desconetá lo que tengas cerca!). Cerrá la puerta con llave si es necesario y además poné un cartelito de "No Molestar". ¡Ahora estas disponible solamente para vos!
Es muy importante que le pongas fecha a tu hoja para que te quede registro de este momento.
Dibujá un ser vivo que sea o represente tu problema ; como siempre te comento muy probablemente al principio te cueste soltarte, te de miedo, te paralice, te parezca ridículo y muchas sensaciones más, no te preocupes… avanzá. El temor al “que te dirás” podría aparecer y bloquearte, creeme que es muy frecuente pero es el punto a vencer.
¿Por qué dibujarlo y no hacerlo mentalmente?: Porque te queda el registro de lo que sentías en ese momento y ¡podrás comprobarlo en el tiempo cuando lo vuelvas a ver!
No te preocupes en hacer una obra de arte, no es la idea ya que no es para mostrársela a nadie... es solamente para vos (¡ni más ni menos!)
Entonces y a partir de algunas de estas consignas... Si tu problema fuese un ser vivo, ¿cómo sería?
Objetivo fundamental: REGALARTE 5 a 10 MINUTOS y lograr TU propia “Auto-Escucha”
Metodología: La propuesta es que tengas unos minutos con vos y para vos, que nadie te moleste (¡desconetá lo que tengas cerca!). Cerrá la puerta con llave si es necesario y además poné un cartelito de "No Molestar". ¡Ahora estas disponible solamente para vos!
Es muy importante que le pongas fecha a tu hoja para que te quede registro de este momento.
Dibujá un ser vivo que sea o represente tu problema ; como siempre te comento muy probablemente al principio te cueste soltarte, te de miedo, te paralice, te parezca ridículo y muchas sensaciones más, no te preocupes… avanzá. El temor al “que te dirás” podría aparecer y bloquearte, creeme que es muy frecuente pero es el punto a vencer.
¿Por qué dibujarlo y no hacerlo mentalmente?: Porque te queda el registro de lo que sentías en ese momento y ¡podrás comprobarlo en el tiempo cuando lo vuelvas a ver!
No te preocupes en hacer una obra de arte, no es la idea ya que no es para mostrársela a nadie... es solamente para vos (¡ni más ni menos!)
Entonces y a partir de algunas de estas consignas... Si tu problema fuese un ser vivo, ¿cómo sería?
- Pensá cómo sería en el pasado y las reencarnaciones futuras de tu problema.
- Pensá en que si tu problema se podría comer, ¿cómo sería el gusto?
- ¿Hay algo hermoso en ese problema?
- ¿Hay algo interesante en el problema mismo?
- ¿Podrías imaginarte la vida personal del problema?
- ¿Cómo es políticamente?
- ¿Cómo es su religión?
- ¿Cómo sería su vida amorosa?
- ¿Cuándo nació ese problema?
- ¿Tiene hermanos?, ¿tiene amigos?
- ¿Tiene miedos?
- Si vos fueses el psicólogo del problema, ¿qué cosas te confesaría a vos?
Fuente: Agil Mente- Estanislao Bachrach
Te propongo que juegues un poco con vos, ¡disfrutalo!.
Como le escuché a un psicólogo hace un tiempo: "Está bueno dimensionar lo que nos pasa, y así darle la importancia que tienen las situaciones que vivimos y que a veces nos sofocan y nos enroscan".
Creeme que si lográs dimensionar lo que te pasa, vas a poder modificar muchas de tus conductas y así mejorar tu día a día hasta que puedas resolverlo.
¿Es difícil? SI.
¿Podés ganar mucho modificando la dimensión de lo que te sucede? SI.
¡Tenés todo para ganar!
Dale, jugá un rato con vos y si tenés ganas, contame si te sirvió este nuevo ejercicio.
¡Hermosa vida!
Leo Bajer
Coach Ontológico profesional con orientación en Management / Especialista en Marketing
Director de Buenos Aires Capacita y Buenos Aires Coaching
No hay comentarios:
Publicar un comentario