martes, 12 de mayo de 2015

Me fui a des-ahogar conmigo. Por Leo Bajer

Me fui a des-ahogar conmigo

Como te comenté en otros artículos, profesionales de las neurociencias afirman que tenemos alrededor de 65.000 pensamientos diarios (positivos y negativos). Pero ese no es el problema, el problema es que la mayoría de esos pensamientos (95%) los repetimos al día siguiente y así andamos por la vida. ¡Y esta situación nos pasa a todos! (ni a vos, ni a mi solamente), tema este que ya lo comentamos oportunamente pero viene al caso recordarlo para este nuevo ejercicio.
¿Entonces qué hacemos?
1- Si estamos conformes, dejar todo como está ¡No hay nada por hacer!. Felicitaciones y gracias por seguir leyendo!
2- Si no estamos conformes con los resultados obtenidos hasta el momento, ¡ el cambio está en uno y NO en los demás!
Entonces quiero compartirte un nuevo ejercicio de Autocoaching que da excelentes resultados.
La propuesta consiste en lo siguiente: Tomar lápiz, papel (puede ser la computadora también ) y 5 minutos de nuestra vida ( ¡ni 10 ni 1, solo 5 !)

Objetivo fundamental:
 REGALARTE 5 MINUTOS y lograr TU propio “Des-Ahogo”

Metodología
: En algún lugar donde te encuentres tranquilo, sin que nadie ni nada te interrumpa, tomás el lápiz y papel o la computadora y… ¡a trabajar!.
Es muy importante que le pongas fecha a tu hoja ya que el tiempo pasa muy rápido y ¡los cambios muchas veces también!

A diferencia de otro ejercicio que te propuse anteriormente en "Me fui a tomar un café conmigo (www.buenosairescoaching.com.ar/Autocoaching_Me_fui_a_tomar_un_cafe_conmigo_Leo_Bajer.htm ) en dónde te sugiero relax, profundidad y compromiso (calidad y no cantidad), en este ejercicio es casi todo lo contrario, esto es: caos, vértigo, tormenta de ideas y mucho de inconsciencia... (cantidad y no tanto calidad)
La idea es comenzar a escribir todo lo que venga a tu mente. En este caso vale una aclaración: cuando te digo todo es ¡todo!. No filtres nada.
Es fundamental que no lo reprimas y no te reprimas. No filtres nada por favor, es muy importante este punto ya que la idea es que, de ser posible, NO haya un hilo conductor en lo que escribís.
Sería algo así como: ¡No sos vos, es tu mente! (dicho esto con todo respeto por las neurociencias)
Te puede pasar que lo que tu cabeza dispare sea dirigido para un lugar solamente, algo lineal. Escribilo tal cual y lo más rápido que puedas para que puedas registrar lo máximo posible. También te podría pasar que ese relato se corte y se desvíe, es normal. La idea es seguir la velocidad que te lleve la mente. 

Aclaraciones:
No te preocupes por la coherencia de lo que salga, ni de los errores de tipeo, ni de ortografía. Mucho menos te preocupes de la prolijidad ya que no lo va a leer nadie salvo vos.
¿Te podría pasar que te paralices? SI
¿Te podría pasar que sientas que enloqueciste? Si (¡igual no vas a estás loco por esto!)
¿Te podría pasar que te sorprendas por lo que te está sucediendo? Si 
El temor al “que te dirás” podría aparecer y bloquearte, esto es muy frecuente pero es el punto a vencer. O sea, te podrían llegar a suceder muchas cosas durante estos 5 minutos... ¡nada grave!
Muy probablemente al principio te cueste soltarte, te de miedo, te paralice, te parezca ridículo y muchas sensaciones más, no te preocupes... avanzá. 

¿Y ahora qué hago con todo esto?
Si llegamos hasta acá entonces venimos muy bien. ¡felicitaciones!
Te propongo ahora que te relajes unos instantes; en muchos casos uno queda agotado, otros con una sensación de desahogo (de ahí que utilizo esta palabra para este ejercicio), y muchas veces ambas sensaciones u otras diferentes.
Luego chequeá lo que escribiste. Si lo estás haciendo con la computadora podés ir corrigiendo los errores de tipeo, si lo escribiste con lápiz lo mismo. Te sugiero que no borres párrafos que consideres incoherentes o poco importantes.
Hecho estos pasos preliminares ahora sí, leelo con detenimiento. Ahora estás en condiciones de resaltar palabras que te impactaron, palabras claves y palabras detonantes, frases disparadoras y frases inspiradoras, párrafos sobresalientes, ideas, asociaciones libres o no tan libres, sentimientos, conversaciones o silencios pendientes, etc.
Finalmente, sacá tus propias conclusiones.

Sugerencias: 
  • Volvé a leer lo que escribiste al otro día.
  • Tené en cuenta que este ejercicio no es para compartir con nadie, es tuyo. ¡No tenés que mostrárselo a nadie!
  • Proponete generar "des-ahogos" con cierta frecuencia (una a dos veces al mes no está nada mal) y siempre ponele fecha. La idea es observar cómo estabas en cada momento.
  • Guardá en algún lugar privado estas conversaciones. ¡Son tuyas!

Creeme que te sorprenderás con esta experiencia.
Espero te haya gustado este nuevo ejercicio!
Hermosa Vida para todos!


Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.


lunes, 11 de mayo de 2015

Autocoaching desafiante: ¿Podés aguantar 24 horas sin quejarte?


En mi profesión como coach y consultor en empresas, sigo observando una constante en la comunicación y de la que ya he escrito un artículo en su momento y que te invito a leer ( www.buenosairescapacita.com.ar/La_queja_Leo_Bajer.htm ) La constante a la que me refiero está basada en "la queja".
Ahora, ¿qué podemos hacer con ellas? Entonces pensé este ejercicio para desafiarte y para que te desafíes en este punto.

¿Te animás? Es difícil pero no imposible! Debajo tenés las instrucciones.
Te invito a comprobarlo, te vas a sorprender con los resultados y observaciones que seguramente podrás comprobar.

Allá Vamos!

ESPERO TUS COMENTARIOS!
SUERTE!






Leo Bajer
Coach Ontológico profesional con orientación en Management / Especialista en Marketing
Director de Buenos Aires Capacita y Buenos Aires Coaching