jueves, 25 de julio de 2013

De un momento trágico a un momento mágico. Por Leo Bajer



De un momento trágico a un momento mágico. Por Leo Bajer


¿Cuántas veces te habrás dicho?...!no veo la hora que termine este día de m....!. A lo cual yo te diría ten en cuenta qué hora es, ya que si son las 10:00 am, recién empezaste tu día y te faltan muchas horas para que termine tu día.
A veces escucho: "!Que año de m.....! no veo el momento que termine, porque como dice el refrán: "¡Año nuevo, vida nueva!". 
Pero lo cierto es que estamos en Agosto y faltan cuatro meses para que termine el año...
Entonces...¿Qué debiera pasar a las 0:00 hs del día siguiente? ¿Qué debiera pasar el 1° de enero del próximo año?

Mi pregunta para vos es: ¿Cuándo termina un mal día?¿ Cuándo termina un mal año?
Si empezaste un mal día no tiene porqué continuar, ni terminar mal. Vos podés darle un corte a un mal día. ¿Cuándo? Cuando vos lo decidas. Vos podés darle un corte, pero tenés que dárselo vos y no otro. 

¿Si es difícil? Claro que es difícil, pero no imposible, podés intentarlo al menos. ¿Qué es lo peor que puede pasar?

Te propongo que ante estas situaciones, cuando surjan, hagas algo diferente a lo que estás haciendo para darle un corte y empezar nuevamente: 

  • Apagá tu compu (¡o reiniciala!), 
  • Salí a dar una vuelta, 
  • Llamá a alguien que quieras, 
  • Rodeáte de gente positiva, 
  • Lee algo, 
  • Respirá profundo, 
  • Ponete una sonrisa en tu cara (no una carcajada, si?),

O lo que sea, pero decidite a decir: "!basta, hasta acá llegué!". Podés empezar a decir NO. !No esperes enfermarte para tomar decisiones! ¡No esperes a que tu cuerpo te dé señales!

Proponete pasar "De un momento trágico a un momento mágico" 

¡Y juremos con gloria vivir!


Leo Bajer

Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar 
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina


Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htmSeguinos en 
Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones

viernes, 5 de julio de 2013

No hay nada más lindo que la familia unida. Por Leo Bajer

No hay nada más lindo que la familia unida. Por Leo Bajer

Probablemente unos de los temas más complejos para comprender hoy en día: La familia y sus formas, o la familia y sus nuevas formas.
Si bien el tema da para largo y tendido, me gustaría hacer foco en los mandatos familiares en cuanto a las sucesiones dentro de las empresas. ¿Siempre hubo cuestionamientos? Entiendo que sí, pero no se cuestionaba el mandato y si se cuestionaba era por lo bajo. La idea es: esto es así y punto.
La sucesión familiar estaba decretada y la no continuación de la misma era impensable. El hijo mayor era generalmente quien continuaba la empresa fundada por su creador y así fue que hubo empresas que durante varias generaciones hicieron historia y que evolucionaron a través del paso del tiempo.
Las discusiones laborales que se llevaban a la mesa del almuerzo del domingo familiar serán historia en poco tiempo y muy probablemente se resuelvan y reemplacen con alguna video-conferencia en el mejor de los casos.
De este tipo de empresas algunas sobreviven saludables, otras no pudieron resistir la globalización y otras no pudieron con la adaptación a los cambios.Hoy es frecuente ver marcas o productos que hicieron historia pero fueron compradas por otras empresas o fueron absorbidas por otras más poderosas, creyendo uno generalmente que son las mismas de cuando éramos jóvenes o que nos contaron nuestros padres de cuando ellos eran jóvenes. El paso del tiempo, los ciclos de vida de los productos, los cambios generacionales y culturales fueron modificando todo esto vertiginosamente.

La familia y las empresas como yo las viví por alguna razón ya no son como fueron (o como yo creí que eran). Probablemente se estén sincerando situaciones que por diversos motivos no se blanqueaban y que hoy estamos viendo algunos de los resultados como consecuencia.
Si bien no quiero desviar el tema a la familia como vida privada, detenerse a observar los 
cambios que hubo dentro de la comunicación y conformación familiar y trasladarlo a la vida familiar empresarial podría darnos una pauta de este sinceramiento comunicacional y alguna punta para entender qué está pasando hoy en las empresas familiares y los nuevos mandatos y sucesiones.Una vez más mi pensamiento me lleva a deducir que las empresas están re-estructurándose a una nueva realidad, a otro diseño (que no es ni mejor ni es peor) sino diferente y que tendremos que adaptar a este presente.
¿Es una pena que esté pasando esto? Probablemente si. 
¿Está bien que esté pasando esto? Estoy seguro que si.

Buena Vida para todos!
Leo

Leo Bajer
DirectorBuenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones

miércoles, 3 de julio de 2013

"Yo estoy bien... ¿o te cuento?" Por Leo Bajer

"Yo estoy bien... ¿o te cuento?"



Cuando tenía 20 años (1980 DC) fui visitador médico en mi Argentina. En esa época era muy novato para desempeñar esa actividad, ya que no era frecuente ver a jóvenes entrevistando y promocionando medicamentos a los doctores.
Esa fue sin duda una experiencia muy valiosa para mi vida profesional. Los desafíos ante cada entrevista entre un profesional de la salud y ese joven inexperto fueron muy nutritivos y aprendí mucho en esos años. Experiencia ésta que sigo utilizando en la actualidad.
Recuerdo que mis coordinadores y colegas me sugerían no preguntar, al saludar a los médicos, "¿qué tal, cómo está doctor?", ya que debido a su profesión, la respuesta podría muy probablemente ser negativa, y algo de razón tenían. Los profesionales de la salud, en esos años, rara vez atendían pacientes que acudían a ellos por prevención; por lo tanto la mayoría de las visitas estaban relacionadas con enfermedades, angustias y problemas. Debido a esto, yo utilizaba la fórmula que me habían sugerido mis colegas, e iba directamente al "Buenos días doctor, vengo a comentarle sobre este nuevo medicamento". De esta manera no había posibilidades de que el médico le comentara a un veinteañero sobre temas que no fueran inherentes al trabajo. El contacto era sólo profesional y, muchas veces, frío. Hoy desconozco que códigos se manejan en las entrevistas médicas. Pero este tema siempre fue muy intrigante para mí.

Hoy en día es común escuchar a la gente, cuando se le pregunta "¿Qué tal, cómo estás?", que la mayoría te conteste: "Bien... ¿o te cuento?" Esta es una muletilla que, lamentablemente en mi opinión, se está utilizando demasiado, y muchas veces sin pensar, generando una sensación inconsciente de malestar tanto en quien la transmite como en quien la recibe.

¿Se contagia esto? Muchas veces sí, ya que el malestar es tan contagioso como el bienestar.
¿Qué te propongo? Si leíste otras notas mías, habrás notado que la constante es la misma: los cambios personales. Entonces, y siguiendo esta línea de trabajo, mi propuesta es que, ante la pregunta "¿o te cuento?"  puedas responder: "Sí, claro, te escucho, contame".  Con esa respuesta no solamente sorprenderás al otro, sino que hasta te vas a sorprender vos mismo haciéndolo, y siendo testigo de la cara de asombro del otro, que va a tener que hacerse cargo de su problema a compartir.

¿Cómo continuar para generar el espacio para que ese otro se abra y pueda contarte qué le pasa? Tu silencio es vital. No le temas al silencio, ya que dice mucho.  Permití que el otro pueda expresarse y comenzar a contarte lo que necesite compartir; y permití que lo haga con sus propios tiempos. El simple hecho de decirle al otro que lo querés escuchar, seguramente lo descolocará, ¡y mucho más si ese otro es un desconocido!.

Estamos transitando una profunda era de incomunicación en la era de las comunicaciones.  Era en la cual, muchas veces, es un total desconocido el que nos abre el espacio para expresarnos.  Si es así, estamos jorobados...

Y sí, estamos jorobados, pero ¿sabés qué?... ¡Qué  bueno que alguien pueda contar con vos para que le "pongas la oreja" a cambio de nada!  Hoy esta actitud escasea, y vos podés empezar a generar cambios actitudinales con muy poco.

El tema da para largo y queda planteado.

Y vos, querido lector, ¿cómo estás?
¡Te escucho!

Leo Bajer
DirectorBuenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones