viernes, 23 de agosto de 2013

¿Para qué sos importante? Por Leo Bajer y Dino Durand

¿Para qué sos importante? Por Leo Bajer y Dino Durand


Tuve la oportunidad de compartir unas charlas con Dino Durand  (Master en música, Director de Orquesta, Docente en música y DT de futbol en EEUU).

Uno de los conceptos que más me impactó es el de las similitudes que existen entre dirigir en una empresa, una orquesta y un equipo de fútbol  Básicamente, las técnicas son las mismas: motivación, entusiasmo, feedback y sobre todo, valoración de la persona.
Sobre este último punto, Dino comenta que como líder, uno tiene que tener muy en claro, para luego poder transmitirlo, que en un equipo cada pieza es importante. La habilidad del director está entonces en poder ubicar a cada integrante en el puesto adecuado y darle el lugar que le corresponde.
No sería conveniente ubicar a un integrante, sea músico o jugador, en tareas que no le resulten compatibles con su propia naturaleza. Dicho en otras palabras, y en términos futboleros, no deberíamos pedirle a un jugador cuya cualidad no es la habilidad, que sea habilidoso porque no le va a ir bien y se va a sentir desmotivado en poco tiempo. Más vale incentivarlo expresándole que es muy importante que marque, que corra, que deje todo en la cancha. Por el contrario, al habilidoso le pedirás que pare la pelota y piense, y no que se "tire a los pies" para marcar.

Llevado a la música, lo mismo: Siempre es necesario que haya alguien que solamente toque algunas notas, fundamentales para generar climas (tal fue mi caso cuando tocamos juntos esta semana), y por otro lado, alguien que haga los solos (en nuestro caso, Dino)Ambas partes son igualmente necesarias para lograr el objetivo final que es poder sonar armoniosamente, cada uno dando lo mejor desde el rol que le tocó.
La anécdota concluye con un mensaje a tener en cuenta: ¡los aplausos se los llevó toda la banda!

Siguiendo esta idea, otra buena analogía es el cuerpo humano, conformado por un montón de órganos con funciones determinadas. Cuando uno de éstos se lastima o enferma, otros intentan "cumplir" la función del que quedó fuera, y es ahí donde comienza la deformación de la perfección del cuerpo humano.
Si haces deporte con la rodilla lastimada corrés serios riesgos de que luego comiencen a dolerte la columna o la otra pierna, ya que éstas harán tareas para las que no están preparadas; cubrirán la función de la rodilla lastimada para así seguir adelante. Posiblemente las consecuencias serán  una deformación progresiva de tu cuerpo que luego lamentarás por no haber tomado la decisión correcta a tiempo: valorar las singularidades.

Finalmente en las empresas pasa lo mismo. Tu rol de líder consistirá en ubicar a las personas correctas, en el lugar correcto, en el momento correcto. En saber asignar y valorar la responsabilidad e importancia que cada rol tiene dentro del sistema.
Concluyendo: La rodilla en su lugar y la cabeza en el suyo... ¡Ah!, y no te olvides de ubicar a los sentimientos en el lugar destacado que tienen dentro del engranaje.


¡Ojalá te guste esta idea y te resulte útil! 


¡Gracias Dino Durand por este espacio!

Te dejamos un cordial saludo, 
Leo Bajer
DirectorBuenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones




martes, 6 de agosto de 2013

¿Yo que sé? por Leo Bajer

¿Yo qué sé? Por Leo Bajer


En mis capacitaciones es frecuente trabajar sobre el concepto "conocimiento" en su más amplio sentido, que puede abarcar desde acciones simples hasta las más trascendentes para tu vida.
A partir de mi experiencia, te propongo que analices estas cuatro posiciones acerca de los conocimientos propios.

1- No sé que sé
Se trata de la sensación que te genera el descubrirte llevando a cabo una tarea que no sabías que podías realizar.  ¿No te pasa a veces que te descubrís arreglando algo, cantando, escribiendo, cocinando o hablando ante un grupo de gente que no conocés? ¿No te pasa descubrir que no sólo hacés esas actividades  de forma natural, como si las hubieses hecho siempre, sino que además sorprendés positivamente a los que te rodean? 

2- Sé que no sé
¿Sabés hablar en chino, japonés o idisch? ¿Sabés manejar grúas o trenes? ¿ Sabés tocar la mandolina o el arpa? ¿No? ¿ En serio no sabés hacer eso? Bien, entonces ¡ya sabés que no sabés! ¿Tiene algo de malo eso? ¡No! Se trata simplemente de dimensionar tus conocimientos y de reconocer que no puede saberse todo.
Me gustaría proponerte que digas "no sé" como generador de cambio y de acción. Por ejemplo, si alguien te pregunta algo y le contestás "no sé", ¿no creés que esa respuesta genera confianza hacia vos en el otro? 
Nos han enseñado, en muchos casos, que decir "no sé" está mal. ¿Es realmente asì? ¿No puede pensarse que  decir "no sé" es reconocer tus limitaciones, para así aceptarlas y superarlas?

3- No sé que no sé
Tenés acabada experiencia y numerosos conocimientos en tu haber. Hace años que te dedicás a tu profesiòn y te va muy bien.  Pero... no te distraigas ni te "duermas en los laureles", ya que podés desactualizarte rápidamente. ¡Y lo peor de todo es que si no sos vos el que intenta superar tus desconocimientos, habrá otro que lo hará por vos!
Estate atento...

4- Sé que sé
Se trata de una posición peligrosa. Permitime decirte esto: el mundo cambia constantemente y cada vez más rápido. Entonces podés aprender y actualizarte hasta el último instante de vida. No te la creas, ya que la "soberbia cultural" seguramente no te llevará a ninguna parte. Sólo te dará poder, en el mejor de los casos. 
Tené la humildad para permitirte pensar que no "te las sabés todas", por más exitoso o exitosa que seas.
Permitite pensar que el otro puede saber tanto o más que vos; permitite aceptar que vos podés tener razón, pero que el otro también puede tenerla; y aún más, permitite reconocer y aceptar que los dos pueden estar equivocados.

¿Te sentís identificado con alguna de estas cuatro posiciones? 

Salud y hermosa vida para todos!
Leo


Leo Bajer
Director de Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones
¿Querés conocer nuestros Tips Diarios?:http://tipsparanuestrasempresas.blogspot.com.ar/