miércoles, 25 de noviembre de 2015

"Creer o reventar" o "Crecer y Reinventar" Por Leo Bajer

"Creer o reventar" o "Crecer y Reinventar"


En mi opinión es mucho más que cambiar un par de letras...
Los coaches trabajamos, entre otras tantas cosas, con el "Cambio de Observador" y con lo que "nos" decimos... Trabajamos con las posturas rígidas y absolutistas: "es esto o lo otro". Finalmente estas conversaciones con uno mismo muchas veces nos enfrenta, nos lastima, nos limita...

Te comparto esta idea que deseo pueda ser de tu utilidad, ¡para mi lo fue!

Hermosa Vida para vos!


Mg. LEO BAJER

Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.


www.buenosairescoaching.com.ar 

martes, 17 de noviembre de 2015

Autocoaching: ¿En qué te has transformado? Por Leo Bajer


Autocoaching: ¿En qué te has transformado?

No me canso de agradecer las oportunidades que me da la vida para aprender y aprehender de cada persona y de las situaciones que se me presentan, más allá si estas fueron positivas o negativas, para luego poder rescatar algo que probablemente estará relacionado con el aprendizaje o la experiencia personal.

En estos días en los que en mi Argentina está todo tan politizado y muy sensibilizado, rescato un par de frases y palabras que me movilizaron.  Todo esto sacando cualquier ideología política ya que perdería, según mi opinión, la idea que deseo transmitir.

Hecha esta aclaración avanzamos...
Tomás Abraham, filósofo argentino, en una nota que le hicieron en estos días dijo (palabras más palabras menos): "El ser humano está en proceso de cambio continuo, por eso no debería pensar igual a los 20 años que a los 50 ya que de ser así no habría evolucionado"
Nota: dijo "pensar"

Este concepto lo relaciono con el famoso primer debate presidencial de estos días, en el que uno de los dos candidatos le preguntó al otro: ¿En que te has transformado?...

Los coaches trabajamos entre otras tantas herramientas con preguntas, preguntas que las denominamos "poderosas" y que si están bien utilizadas, en el encuadre correcto,  serán potenciales generadoras de respuestas profundas, generando potencialmente de esta manera muchísimos cambios en los coachees (clientes).

Entonces  y volviendo a la pregunta ¿En que te has transformado?  la misma está en tiempo presente y refiere al estado actual y seguramente será consecuencia de un estado pasado que te llevó a este nuevo estado, y que este podrá ser positivo, neutro o negativo entre otras tantas alternativas posibles.

A partir de esta muy pequeña y sencilla introducción te propongo lo siguiente:

Si pudieras preguntarte: ¿En qué te has transformado? ( y que antes no eras) ¿Cuál sería tu respuesta?


¿Qué hechos o circunstancias hicieron que hoy seas lo que sos o lo que ya no sos?



¿Para qué te transformaste en este presente?




¿En qué situaciones podés registrarlo?



¿ Qué beneficios te trae el haber modificado tu "ser" presente? ¿Qué beneficios te trae el NO haber modificado tu estado actual y pensar y actuar como si el tiempo no hubiera transcurrido?



¿Cuánto tenés que ver en todo lo que te sucede hoy?




Querido amigo lector, simplemente es una propuesta que te comparto y que en lo personal me hizo íntimamente reflexionar.

Espero sea de tu utilidad!


Hermosa Vida para todos!

Mg. LEO BAJER

Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.

www.buenosairescoaching.com.ar

www.buenosairescapacita.com.ar


lunes, 9 de noviembre de 2015

El factor Humano en los productos y servicios. Por Leo Bajer


Estoy convencido que las empresas de productos tangibles tienen que tener algo de "intangibilidad" en los mismos, deben ser algo más que el producto en si mismo. De igual manera las empresas de servicios tendrán que tener algo de "tangibilidad" dentro de su intangibilidad.
En ambos casos la presencia del Factor Humano hará la diferencia!

Mg. LEO BAJER

Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.



lunes, 5 de octubre de 2015

Resignar o Re-asignar

A lo mejor el problema no esté en resignar cosas, sino en re-asignar un nuevo valor a esas cosas 



Mg. LEO BAJER

Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.

www.buenosairescoaching.com.ar

www.buenosairescapacita.com.ar

sábado, 22 de agosto de 2015

AutoCoaching- Yo no siempre tengo razón - Por Leo Bajer

Yo no siempre tengo razon

AutoCoaching-  Yo no siempre tengo razón - Por Leo Bajer

Siguiendo la línea con la que venimos trabajando en ejercicios anteriores, en los mismos hacemos mención a los cambios. Cambios que tienen que ver con uno y no con los demás. Cambios que son mucho más fácil pedir y esperar de los demás, situación esta que ¡yo al menos no te lo voy a permitir!Entonces te repito una vez más "que el cambio está en uno y no en los demás"

El tema de quién tiene la razón es un tema que surge muy frecuentemente en nuestras sesiones de coaching. Por lo que hoy te propongo trabajar sobre este punto: "La razón"

Empecemos por algunas definiciones de la Real Academia Española:
  1. Facultad de discurrir.
  2. Acto de discurrir el entendimiento
  3. Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo
  4. Raciocinar, discurrir o platicar sobre un punto.
  5. Darse cuenta de lo que es razonable.

¿Qué quiero compartir con vos en este ejercicio?
Una visión alternativa de una forma de pensar "la razón" y como consecuencia de actuar (y sentir). Nuevamente en esta oportunidad te voy a proponer ser y actuar como un "observador" diferente.

¿Por dónde empezamos?

Fácil, ¡por uno! ¿Por dónde si no?

Metodología:

Es muy sencilla, es darte cuenta (a tiempo) las conversaciones que uno tiene con uno mismo y a partir de allí registrar lo que nos sucede.

¿En qué consiste?

Primero darte cuenta cuando vos decís o pensás "Yo tengo razón y vos no" 
Bien, esta es una forma de pensar y de actuar como consecuencia a este pensamiento uni-lateral.
Te invito a pensar lo siguiente: El mundo es para todos igual. El punto a trabajar entonces será que las cosas serán según el cristal con el las mires! ...Si está todo mal, estará todo mal y si está todo bien así será! ¡Es tu razón!
¿Está mal eso? NO, pero es una forma uni-direccional. No hay alternativas ni siquiera opciones. A partir de esta forma es que te voy a proponer otras, que en lo personal me dan excelentes resultados. ¡Allá vamos entonces!

Te pregunto esto: ¿ Y si el otro tiene razón?

Pensá lo siguiente, el otro tiene derecho a pensar diferente al igual que vos. En el medio de las "razones individuales" se interfieren infinidad de observadores diferentes que están plagados de información, de experiencias personales, de vivencias personales, de estructuras personales, de costumbres personales, de educación personales, y así infinidad de pensamientos que hacen que uno crea que es dueño de "la razón".
¿Molesta pensar esta alternativa?¿Duele?... la respuesta la tenés vos.

Entonces ya tenemos dos alternativas:
1- Yo tengo razón
2- El otro puede tener razón

Ahora te propongo una tercer alternativa... ¡Los dos pueden tener razón!
En definitiva por lo que describimos anteriormente es una opción muy válida. El poder entender esta nueva opción te generará ser un observador diferente al que eras antes!
¿Cuales serán los potenciales beneficios?
Entiendo que es un gran paso para evitar la mala-sangre.
¿Por qué?
Porque dejas de pelearte con el otro , pero básicamente dejás de pelearte con vos mismo! Dicho en otras palabras, no tenés contra quién enojarte!

Entonces ya tenemos:
1- Yo tengo razón
2- El otro puede tener razón
3- Los dos podemos tener razón

Avancemos un último paso más, si ya te estás convenciendo en estas nuevas formas de poder ver las cosas vamos muy  bien.

Te agrego finalmente el último...Los dos pueden estar equivocados
Te pregunto: ¿Cuáles serían los motivos, si no son del todo concretos, de tener razón los dos?Entiendo entonces que esta nueva alternativa es una opción válida para replantearte ante determinadas situaciones puntuales.

Finalmente la propuesta quedaría sí planteada:
1- Yo tengo razón
2- El otro puede tener razón
3- Los dos podemos tener razón
4- Los dos podemos estar equivocados

Las comunicaciones interpersonales y personales son apasionantes desde donde lo mires, tenemos mucho para aprender entre todos, pero particularmente no encuentro sensación más placentera que cuando me empiezo a comunicar conmigo mismo.
Como suelo decir habitualmente: "No hay persona más difícil que cambiar que uno mismo y el cambio está en uno"


Hermosa Vida para todos!

Mg. LEO BAJER

Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.

www.buenosairescoaching.com.ar

www.buenosairescapacita.com.ar

jueves, 23 de julio de 2015

Sobre "Sueños y Objetivos" MotivAcción 2015 ®



Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.


sábado, 27 de junio de 2015

Si, me equivoqué, ¿y qué? por Leo Bajer

Si, me equivoqué, ¿y qué? por Leo Bajer

"Un experto es la persona que ha cometido todos los errores posibles en un campo determinado” (Niels Bohr)


Sabés que aunque duela equivocarte, ya que creo que a nadie le gusta, es una forma inmejorable de aprendizaje. Me podrás decir... si, ya lo escuché mil veces ¡pero no me gusta nada equivocarme!

Querido/a amigo/a , las cosas a veces no salen como vos querés, ni siquiera cuando vos queres, las cosas a veces simplemente salen, más allá de tus deseos. Pero convengamos que si salen es porque algo hiciste, entonces para comenzar no desmerezcas esta actitud tuya. ¡Es muy valiosa, ni lo dudes! ¡Ya tenés experiencia!
Luego lo que tendrás que hacer es trabajar en el cómo salió lo que hiciste, analizarlo para de esta manera, darle forma al porqué salieron como salieron las cosas y así posteriormente sacar algunas conclusiones.

Un punto a tener en cuenta cuando analices tus resultados es responderte algunas de estas preguntas:
Según tu opinión:
- ¿Salió todo mal o una parte? (¡sé sincero con vos!)
- ¿Cuánto es esa parte? (ponelo en porcentaje)
- ¿Si lo estás comparando con algo? ¿Es realmente comparable?
- ¿En cuánto tenés que ver vos directamente con los resultados? ¿Es todo responsabilidad tuya o hubo variables externas que jugaron en tu contra?
- ¿Cuánto influyeron esas variables en tu resultado final?
- ¿Las habías tenido en cuenta anteriormente?
- ¿Las podrías modificar en la próxima?

- ¿Te vas a dar una nueva oportunidad? (¡te aliento a que te la des!)
En nombre de la perfección mucha gente ni siquiera intenta tomar decisiones. Muchas veces escucho: "Yo si hago algo lo hago perfecto, si no, ni lo hago". Suena lindo, ¿no? Y yo te pregunto: ¿y la equivocación para cuándo?
Porque si vas a esperar a que esté todo perfecto, seguramente continuarás postergando decisiones y hay muchas decisiones que podés comenzarlas hoy con lo que hoy tenés (no con lo que no tenés).

Mis tips de hoy:
1- ¡Equivocate! (No temas)
2- Pensá que si te equivocás, ¿qué es lo peor que puede pasar?
3- Escuchá tu voz interior. ¡No te enojes con vos mismo!
4- Estate muy atento a las señales, el "tren podría pasar delante tuyo y si estás distraído podría pasar de largo"
3- ¡Cuidado! No te tropieces muchas veces con la misma piedra, ya que ahí estaremos hablando de otros temas. ¡Tomá tus precauciones también!

¿Estás de acuerdo?
Finalmente, te dejo unas palabras que escuché en una película y que tienen que ver con esta propuesta:
"Al final todo va a salir bien y si no salió bien hasta ahora es porque no es el final" (de la película "El Exótico Hotel Marigold")

¡Allá vamos!
Hermosa Vida para todos!



Mg. LEO BAJER
Máster Internacional en Coaching Empresarial, Ejecutivo y Mentoring. Coach Ontológico Profesional con Orientación en Management (ICF). Técnico Superior en Marketing.Conferencista, Escritor, Capacitador y Consultor de Empresas.


viernes, 5 de junio de 2015

Autocoaching- Pequeños cambios diarios te llevarán a enormes conquistas. Por Leo Bajer

Pequeños cambios diarios te llevarán a enormes conquistas!



¿Sentiste hablar de la palabra "MotivAcción"? ¿No? ¿Estás seguro? 
Ok, no te hagas problema, ya que es una palabra mía y que refiere a lo siguiente: Como coach suelo decir que "si uno no sabe para donde va, va a llegar a cualquier lado" o dicho en otras palabras "si no le das sentido a tu vida, otro lo va a hacer por vos". Frases muy duras y desafiantes, lo sé.


Entonces la idea de la "MotivAcción" será la poderosa mezcla de Motivación + Acción. 

Nos pasa  que tenemos los motivos, tenemos las ganas, pero no le damos acción esperando a que las situaciones se acomoden, sucedan, pasen o aparezcan como por arte de magia...
Y por otro lado, le damos acción a todo lo que se nos cruza por nuestras vidas, le decimos que si a todo, y al final se nos terminó el día, la semana, el mes, el año habiendo hecho infinidad de cosas pero habiendo tirado "tiros" para cualquier lado. 
¿Te pasa? ¿ Te sentís identificado con estas situaciones? 
Si tu respuesta es positiva, mi buena noticia es que es más común de lo que vos crees, lo veo a dirario y ¡nos pasa a muchos!
Si tu respuesta es negativa, te invito a que sigas leyendo de todas maneras el ejercicio, seguramente será de tu utilidad.


Finalmente entonces la propuesta de este ejercicio será la "MotivAcción

¿Cómo se logra?

Lápiz y papel y a trabajar!


¿Cuánto tiempo me llevará?

¡El que vos te propongas!

Sugerencias:

- Cómo en ejercicios anteriores, realizá este trabajo con vos, a solas y relajado. O sea, ya podés bajar el volumen de tu celu para comenzar
- Antes de empezar ponele fecha a tu hoja, el tiempo pasa rápido y te sorprenderás cuando vuelvas a re-leerlo y actualizarlo.
- No es para compartir con nadie, es tuyo y para vos exclusivamente. (Te sugiero que no lo postees , twitees, facebookees, ni nada de eso) ¡Hay vida más allá de las redes sociales!
- Muy importante: No te hagas trampa a vos mismo. Te habrás engañado y no tendrás a quién !echarle la culpa!

Ahora si, ¡a trabajar!


FASE 1:  Empezá por ubicar el contexto para estos nuevos cambios diarios


1) Una lista de tus tres prioridades en la vida en este momento:



1. ___________________



2. ___________________



3. ___________________



2) Una lista de tus tres principales factores de stress en la vida en este momento:



1. ___________________



2. ___________________



3. ___________________




FASE 2: Brainstorming de cinco (o más) hábitos que  podrías introducir:



3a) ¿Qué hábitos diarios (acciones diarias específicas) podrías introducir? (hogar, trabajo, vida personal)

Estos hábitos deben ser específicos y medibles para saber exactamente qué hacer y así poder decir claramente cuando hayas completado la actividad.


Ejemplo:



- Tener 15 minutos de silencio o de tiempo a solas cada día



- Conectarme todos los días con mi pareja / esposo (cinco minutos escuchandonos)



- Escribir todas las citas en un solo lugar.



- Estar en mi escritorio desde las 8:00 am hasta antes de las 6:00 pm todos los días.



- Tomar 10 minutos a media mañana y por la tarde para recapitular donde estoy.



- Beber seis vasos de agua al día.



- Almorzar lejos de mi escritorio.



TIP: Si sos atrapado, tratá de pensar, "¿Qué ideas tengo?" "¿Dónde me saboteo con regularidad?"




3b) Para cada hábito identificado, preguntarte y escribir el beneficio que me ocasiona:



1. ___________________ + Beneficio



2. ___________________ + Beneficio



3. ___________________ + Beneficio



4. ___________________ + Beneficio



5. ___________________ + Beneficio





FASE 3: COMPROMISO Y CONCLUSIÓN



4) Elegí tres hábitos que te comprometerás a:



Voy a empezar ___________________ mañana



Voy a empezar ___________________ semana próxima



Voy a comenzar el próximo mes ___________________




5) Por último,"¿Qué necesitás para la implementación de estos hábitos?"





RECORDÁ: Se necesita tiempo y práctica para implementar nuevos hábitos. Comenzá con acciones simples y poco a poco, luego haciéndolos regularmente se convierten en hábitos.

Se puede tomar cualquier nueva acción de 21-30 días para implementar un nuevo hábito - y se tardará unos meses para consolidarla.
Así que tené en cuenta ser amable con esos cambios en los días que no los recordás,  y empezá de nuevo al día siguiente hasta que lo logres!


Intentalo, no te rindas ante las dificultades diarias! ¡Es parte de la vida!



¡Allá Vamos!


Hermosa Vida para todos!

Leo Bajer
Coach Ontológico profesional con orientación en Management / Especialista en Marketing
Director de Buenos Aires Capacita y Buenos Aires Coaching


www.buenosairescoaching.com.ar

martes, 2 de junio de 2015

Autocoaching: La queja (esa amiga íntima). Por Leo Bajer

La queja (esa amiga íntima). Por Leo Bajer



Neurólogos avalan con diferentes estudios que han realizado, que los seres humanos tenemos en promedio unos 65.000 pensamientos diarios. Está claro que dentro de esos pensamientos están los positivos y los negativos. Este punto no sería el problema, el problema es que el 95% de los mismos son repetidos al día siguiente…

La queja es una conversación que uno tiene con uno mismo y que entra dentro de esos pensamientos recurrentes. Esos pensamientos “quejosos” son diarios, y lo que generan es un “loop” retroalimentándose en cada repetición haciendo muchas veces de algo simple, una bola de nieve cada vez más grande y difícil de sostener, provocando una sensación de malestar interior que probablemente repercutirá en nuestra calidad de vida.
¿Te acordás de la publicidad del pajarito de Twistos? Bien, esa sería la idea. Todos tenemos nuestro pajarito interior que nos habla, y muchas veces nos “taladra la cabeza” con sus conversaciones constantes quejosas: “A mi jefe no lo soporto más”, ” mi compañero de trabajo hace todo mal y termino perjudicándome yo”, “mi pareja está en otra cosa y ya no es lo mismo que al principio” etc, etc, etc
Todas estas conversaciones y otras miles más las tenemos con nosotros mismos, y no con el otro ¿o no?. Y así, muchas veces dejamos pasar estas situaciones, no decimos ni decidimos nada, nos quejamos por dentro y la bola de nieve se hace cada día más grande haciendo que finalmente, o estallamos de furia o nos enfermamos.
Quiero compartirte algunos tips muy sencillos para que puedas aplicar hoy mismo ante estas situaciones:

  • NUNCA CONTESTES EN EL MOMENTO SI ESTÁS ENFADADO, Lo más probable es que “metas la pata”.
  • - Detené cuanto antes estas conversaciones con vos. Cada vez que tengas estos pensamientos registralos y detenelos (si fuera el pajarito de la publicidad agarralo del pescuezo para que no te hable más!)
  • - Respirá profundo varias veces. Esto enviará a tu cabeza señales que querés cambiar tu propio estado actual por uno diferente.
  • - Pensá en esa situación quejosa que estás viviendo y dejala dentro de tu cabeza pero a un costado de tus pensamientos. No la niegues, simplemente apartala por un momento de tu lista de prioridades y reemplazala por algo que te dé paz: un paisaje que recuerdes, una situación que te dé placer (si es muy chiquita mejor!
  • - Volvé a tu queja y pensala como una oportunidad de cambio. Vivenciala y preguntate: ¿Qué podés hacer con esa situación? Si tu respuesta fue ¡nada! ya sabés que postura tomar y no tendrá sentido quejarse ya que no hay nada para hacer, ¡es lo que hay!. Ahora si tenés alternativas para re-accionar y modificar la situación, dale para adelante. No busques una solución, pensá varias y si son bien diferentes mejor.
  • - Preguntate ante cada alternativa: ¿Qué es lo peor que puede pasar? (el No ya lo tenés!)
  • - Visualizá la situación, imaginala con vos como actor/actriz principal y no como actor secundario. En esta historia vos sos el protagonista principal!
  • - Si llegaste hasta acá y sentís miedo, vas muy bien. ¡Excelente!
  • - No esperes a que el otro tome la iniciativa. Probablemente eso nunca ocurra, con lo que el único perjudicado serás vos.
  • - Por último y como dicen los directores de cine: Luz, cámara, acción!


En mi experiencia trabajo a diario con la queja dentro de las empresas y creeme que con pequeñas acciones tomadas se han podido lograr grandes cambios.
Si no le das dirección y acción a tu vida, otro lo hará por vos y esa ¡no es la idea!
El primer paso es el más difícil, ni lo dudes. Una vez que lo hayas dado ya te empezarás a sentir mejor con vos mismo. El resto tendrá que ver con tu temple, tus ganas y fundamentalmente con tu paciencia.
Entonces… Luz, Cámara y Acción!
Hermosa vida para todos!
Leo Bajer
Coach Ontológico profesional con orientación en Management / Especialista en Marketing
Director de Buenos Aires Capacita y Buenos Aires Coaching