Eh, ¡ahora soy responsable de mí mismo!
por Leo Bajer
En mis capacitaciones me gusta plantear una idea que en muchos casos asusta: "Vos sos el dueño de tu propia empresa, que es tu vida... ¿cómo la vas a gerenciar?"
Así entendida, la metáfora propone pensar tu vida = tu empresa. Entonces, y como consecuencia de esta propuesta de pensamiento, ¿cómo harás para gerenciarla de la mejor manera posible, haciéndote cargo y responsable de lo que vas a hacer con ella, ya que te pertenece y que además sos el único dueño?
La idea es reflexionar: ¿Qué vas a hacer con tu empresa?, ¿cómo la vas a gerenciar?, ¿qué contenidos le vas a poner?, ¿qué destino le vas a dar?
Después tendrás que compartir tu empresa con la empresa de otro diferente a vos y que gerenciará la suya (su vida) de una manera probablemente diferente a la tuya, y así con muchos otros diferentes que gerenciarán a su propio y singular criterio sus propias empresas.
Finalmente, bajo un techo y unas paredes, en las empresas físicas, compartirá cada uno sus empresas individuales y así la empresa física (organización) tendrá un formato humano compuesto por una "x" cantidad de "microemprendimientos individuales" y con un objetivo determinado.
¿Por qué te comento que a muchas personas le asusta esta propuesta? Mi sensación es que se debe a que de esta manera conscientemente tienen que hacerse cargo de sus propias vidas y muchas veces no saben, por miles de motivos, para dónde salir o qué rumbo tomar. Dentro de esa cantidad ilimitada de motivos te podría mencionar la incapacidad, una muy baja autoestima, la desmotivación, la falta de visión, la comodidad, el temor, el miedo al fracaso, entre otros miles.
A modo de síntesis, tomo la idea del Rabino Sergio Bergman que en su libro Cabala dice: "Desde el punto de vista más coloquial, no es decir: "Uh, ahora soy responsable de mi mismo, sino "Eh, ahora soy responsable de mí mismo"". Esto es asumir la soberanía, la capacidad de despliegue, todos los aspectos sobre los que se puede trabajar, pero también implica tomar responsabilidad sobre los errores y las modificaciones.
Soy de la idea del individualismo para potenciarse uno. Soy de la idea del cambio individual continuo y sostenido en el tiempo. Soy de la idea que no hay nadie más difícil de cambiar que uno... Pero por otra parte me gusta pensar esta idea:
1+1=3=1
Te lo traduzco:
Ya sabemos que matemáticamente el resultado es 2, pero te propongo la posibilidad de que puedas generar resultados extra-ordinarios y superiores al individualista 1+1= 2 y que te permitirá llegar a este nuevo resultado: 3. Como dice la frase "juntos somos mucho más que dos", y ¡esa es la idea!
Uno más uno igual a tres es la posibilidad que tenés de potenciarte, de sinergizarte con un otro. Es el caso que se da en algunas parejas, algunos socios, algunos amigos. Ahora este nuevo 3 es el resultado de la unión de dos personas, de dos individualidades. Esas dos personas formaron y generaron una unidad poderosa cuyo nuevo resultado será 1.
Mientras tanto te propongo... Eh, ¡ahora soy responsable de mí mismo!
El tema da para largo, y queda planteado, ¿si?
¡Hermosa vida para todos!