lunes, 25 de marzo de 2013

¿Qué harías si no tuvieras miedo? por Leo Bajer

¿Qué harías si no tuvieras miedo? por Leo Bajer

Si leiste las propuestas de tips anteriores, habrás notado que te propongo como metodología que escribas y que le pongas fecha a lo que escribís. 
¿Sabés para qué? Para que cuando lo escribas quede un registro tuyo (y solamente para vos, ya que de eso se trata) de lo que te está sucediendo hoy y hacia dónde vas o estás yendo. 



¿Para qué la fecha? Te pregunto... ¿No te pasan rápido los días? ¡Bien, de eso se trata! Uno generalmente va postergando decisiones esperando que algo suceda, que ocurra alguna aparición o algún milagro o que pase algo para que algo pase. Entonces la idea es que quede fechado el registro de tu presente y que no puedas mirar para otro lado desentendíendote de vos, y que si lo hacés, ya esa será tu decisión y ¡no tendrás a quién echarle la culpa!

Hoy no te voy a proponer un tip sino una pregunta para que, si estás de acuerdo, te la contestes.

¿Qué harías si no tuvieras miedo?

Pensalo para y con vos.
¡Allá vamos!

Te dejo un afectuoso cariño, esperando que estos espacios sean de utilidad.


¡Hermosa vida para todos!




Leo Bajer
Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones



¿Querés seguir nuestros tips diarios?  

Hacé click acá: tipsparanuestrasempresas.blogspot.com.ar/



NOTA: La frase ¿Qué harías si no tuvieras miedo? está tomada del libro ¿Quién se ha llevado mi queso?

martes, 19 de marzo de 2013

¿Dónde estoy? por Leo Bajer

¿Dónde estoy? por Leo Bajer


Este es uno de "Los Robadores de Tiempo" que quiero compartirte, y que según mi opinión es uno de los más sensibles a los afectos personales.

Frecuentemente me encuentro con situaciones similares a esta: ¿Te pasa que cuando estás en el trabajo tenés la cabeza puesta en tu casa?, ¿te pasa que cuando estás en tu casa tenés la cabeza puesta en tu trabajo? ¡Sí, pasa muy frecuentemente!

El hecho de que no estés usando tu computadora o no estés al teléfono con un cliente, no significa que no estés trabajando. 
¿Qué podés hacer? Te propongo una vez más que registres estas situaciones y que una vez registradas, vuelvas "a tierra". Te llevará tiempo, te llevará mucho esfuerzo y atención, probablemente hasta te genere dolor el darte cuenta todas las veces en las que caes "atrapado" en esta situación, pero una vez logrado el objetivo disfrutarás tu cambio y así seguramente dejarás de perder tiempo en este estado de "caos mental".

Viví en el presente. Mantené tu mente en lo que estás haciendo en cada momento. Si estás con tu familia, mantenete enfocado en eso. Cuando estés en tu trabajo, lo mismo, poné toda tu energía allí, porque ¡podés correr el riesgo de no estar finalmente en ningún lado!

Recordá que pequeños cambios diarios te llevarán a grandes conquistas.
¡Disfrutá tu presente!

Hermosa vida para todos
Leo Bajer
Director de Buenos Aires Capacitaciones Coaching Ideas

www.bacci.com.ar

Buenos Aires Capacitaciones Coaching Ideas (BACCI)

jueves, 14 de marzo de 2013

jueves, 7 de marzo de 2013

ROBADORES DE TIEMPO II: "La Incapacidad de decir No"


ROBADORES DE TIEMPO II: 

"La Incapacidad de decir No"

Este es uno de los grandes robadores de tiempo. Nos "enganchamos" en cuanta organización se nos presenta y terminamos haciendo el trabajo de otro, descuidando nuestras propias responsabilidades, o estando en lugares donde no queremos estar, con personas que no nos gustan y haciendo cosas que no queremos.

Explicaciones y justificaciones:
- Para buscar la aprobación de otras personas.

 - Para no ofender a otras personas, siempre estamos disponibles.
 - Para que no te hagan sentir que estas obligado a hacer algo y utilizar la culpa.
 

A partir de tu NO...
Te van a hacer sentir mal y te vas a sentir mal, pero con el tiempo, te van a respetar porque vos respetarás tu tiempo.



¿Te animás a ponerlo en práctica?
¡Hermosa vida para todos!


Leo Bajer

miércoles, 6 de marzo de 2013

"Las buenas intenciones" por Leo Bajer

"Las buenas intenciones"


Son otro de los "Robadores de Tiempo".
¿Qué son las buenas intenciones? Nada de acción, entonces el camino al fracaso está cementado con buenas intenciones.
Si los deseos no son transformados en acción, de nada servirán esas intenciones.
 

Por ejemplo: 
"Esta vez sí voy a empezar temprano..."
Un mes mas tarde: "Ya era hora de que hubiera empezado…"
Seis meses después: "Esta es la última vez que me sucede."
¿Te suena conocido esto?


"Las buenas intenciones" por Leo Bajer

"Las buenas intenciones"


Son otro de los "Robadores de Tiempo".
¿Qué son las buenas intenciones? Nada de acción, entonces el camino al fracaso está cementado con buenas intenciones.
Si los deseos no son transformados en acción, de nada servirán esas intenciones.
 

Por ejemplo: 
"Esta vez sí voy a empezar temprano..."
Un mes mas tarde: "Ya era hora de que hubiera empezado…"
Seis meses después: "Esta es la última vez que me sucede."
¿Te suena conocido esto?


ROBADORES DE TIEMPO I: La "Mañanitis" por Leo Bajer

ROBADORES DE TIEMPO I: 
Hoy la "Mañanitis"

¿Sabés que es la mañanitis? 
Es el arte de dejar todo para mañana. Sería algo así como: ¡No dejes para hoy lo que podés hacer mañana!

Es lo que se denomina procastinación y se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad. Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte) o intelectual.

Son varias las razones que nos llevan a postergar:
Falta de interés, cansancio físico, poca actitud hacia el esfuerzo, exceso de ansiedad (que no nos permite ni siquiera arrancar), aburrimiento, falta de habilidades reales para comenzar con la tarea.

¿Te sentís identificado con la "mañanitis"?
Te propongo que registres en qué situaciones te ves atrapado en la postergación, y a partir de allí, pienses qué pequeños cambios diarios podés realizar para ir controlando y activando en tu día a día.

Recordá que "pequeños cambios diarios llevan a grandes logros".

¿Cuál es el objetivo? ¡Que tengas una mejor calidad de vida!

Espero te haya gustado este pequeño tip.

¡Hermosa vida para vos, hermosa vida para todos!

Leo Bajer
Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching Ideas

www.bacci.com.ar

Curso: Manejo eficaz del tiempo

martes, 5 de marzo de 2013

El tono de voz en la comunicación verbal. Por Leo Bajer

El tono de voz en la comunicación verbal
por Leo Bajer

El tono de voz en la comunicación verbal. Por Leo Bajer

El tono de voz en la comunicación verbal
por Leo Bajer

La importancia de la atención telefónica hacia los clientes por Leo Bajer

La importancia de la atención telefónica hacia los clientes

https://jcvalda.wordpress.com/2013/03/04/entrevista-a-leo-bajer-la-importancia-de-la-atencion-telefonica-hacia-los-clientes/

Entrevista a Leo Bajer 


Leo Bajer 2012 5Grandes Pymes Hola Leo , te agradezco te hayas reunido conmigo para conversar sobre un tema que es una constante en muchas conversaciones dentro y fuera de las empresas: “La atención telefónica hacia los clientes”
Leo: Sí, es frecuente el hacer o escuchar comentarios que uno hace en reuniones de amigos o familia sobre cómo te atendieron en tal o cual lugar, y más aún cuando esta atención no es buena.
Grandes Pymes: ¿Y porqué creés que pasa eso?
Leo: Según mi opinión  en muchas empresas no le dan la importancia que merece este punto. La atención telefónica definitivamente es ¡la primer imagen que uno como cliente puede llevarse de una empresa!. Si esa primer imagen es buena será un gran primer paso para que un cliente o potencial cliente comience a formarse sobre la misma, caso contrario será difícil revertirlo… ¡la primer imagen es la que cuenta!
Grandes Pymes: Me estás afirmando que en muchas  empresas no le dan importancia ¿por qué?
Leo: Entiendo que es porque creen que es un tema menor, entonces el personal que está a cargo de la atención telefónica no es preparado, no lo forman. En muchos casos veo que ponen a jóvenes con poca experiencia y conocimiento, exponiéndolos y sometiéndolos, en muchos casos, a situaciones cotidianas complicadas. Te pongo el caso de quejas o reclamos de clientes muy enojados por ejemplo. Este personal, al no estar preparado para afrontar estas situaciones, lo sufre en “carne propia” ya que cree que esas agresiones son hacia su propia persona y no hacia la situación, entonces en muchos casos terminan enfermándose o renunciando a su trabajo.
Mi propuesta para las empresas es formar profesionales de la atención al cliente. Estoy convencido que son potenciales vendedores dentro de la empresa. Una  correcta atención telefónica colaborará  a que un potencial cliente se decida a comprar en esa empresa.
 Grandes Pymes: Se te ve muy convencido de lo que decís.
Leo: ¡Es que estoy convencido! Llevo muchos años en este tema y además habiendo dado muchas capacitaciones y compartido experiencias con muchos asistentes a las mismas, lo único que logro es ratificar esto. Hoy una persona, en este caso el operador telefónico, que sepa escuchar activamente, que sepa generar empatía , que sepa transmitir una sonrisa., dicho en otras palabras: la persona que en definitiva le dé un buen trato al otro, ¡será la que va a hacer a la diferencia! Es sencillo, ponete vos como cliente ¿cómo te gusta que te atiendan?
Hoy es frecuente escuchar sobre el maltrato hacia el cliente, es una consulta muy común que me hacen. Entonces todo lo que esté relacionado al “buen-trato” generará resultados extra-ordinarios. Esa persona que atiende el llamado telefónico dentro de las empresas ¡tiene una función  poderosa dentro de las mismas!

Grandes Pymes: Hablabas de tus capacitaciones ¿en qué consisten?
Leo: Las jornadas de “Imagen & Atención Telefónica” están basadas fundamentalmente en la comunicación. La atención telefónica es mucho más que decir: “buenos días, aguarde le comunico…”. Hoy el cliente necesita ser escuchado y contenido. Entonces mediante la presentación proponemos mucha teoría que posteriormente comprobamos mediante la realización de juegos vivenciales y diferentes role plays, logrando de esta manera, comprender  que la atención al cliente es potencialmente  generador de grandes beneficios personales, presentes y futuros.
Mi intención es que a partir de esta propuesta y desde el teléfono, el operador pueda crecer dentro de la empresa. Mi propuesta es que sea un Profesional en la Atención al Cliente y no un simple recepcionista de llamados.
El personal a cargo de la atención de las llamadas de la empresa tiene mucho contacto con el “afuera”, entonces tiene mucha información diaria con la que podrá generar mucha experiencia personal , que después podrá compartir dentro de la empresa.
Grandes Pymes: ¿Dónde podemos encontrar más información sobre tus capacitaciones?
Leo: El miércoles 6 de marzo doy la 44° edición de “Imagen & Atención Telefónica”
Les dejo los links donde se encuentra toda la información de Buenos Aires Capacitaciones Coaching Ideas (BACCI):www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm y en el Facebook:www.facebook.com/BacciCapacitaciones
Muchas gracias por este tiempo y quedo a tu total disposición como así también para tus lectores