miércoles, 26 de diciembre de 2012

Entonces... ¿Qué es tener éxito? Por Leo Bajer

El tip de hoy es extenso y poderoso y deseo compartirlo con vos.
Espero que lo disfrutes y le pongas acción (¡vale la pena!).
¡Allá Vamos!

Leo Bajer

Entonces... ¿Qué es tener éxito?

Es comenzar por tener un sueño.
Es estar comprometido con los sueños.
Es tener confianza en sí mismo.
Es algo que no aparece por casualidad.
Es aceptar lo que no se puede cambiar.
Es saber cambiar a tiempo.
Es saber que lo único permanente es el cambio.
Es saber y poder delegar en los demás parte de nuestra tarea.
Es volver a empezar.
Es reconocerme en mis logros.
Es saber disfrutar de mis logros y de lo que tengo.
Es reconocer que me equivoqué y pedir perdón.
Es reconocer que detrás de cada acierto puede haber varios fracasos.
Es enamorarse de lo que uno hace.
Es no postergar y hacer algo ahora.
Es darse cuenta que esta eligiendo a cada momento.
Es reconocer las propias debilidades y fortalezas.
Es no parar jamás hasta conseguir los sueños.
Es saber con que fin hacemos las cosas.
Es no mirar hacia atrás.
Es actuar con entusiasmo.
Es transitar caminos desconocidos.
Es probar hacer algo que nunca hicimos.
Es probar hacer algo de una manera diferente.
Es saber que no estamos solos.
Es no rendirse jamás.
Es rendirse ante lo que no se puede cambiar.
Es disfrutar de cada momento.
Es disfrutar del tiempo libre.
Es tener tiempo libre.
Es accionar ya.
Es inventar un nuevo un paso de baile cuando el anterior no funciona.
Es pensar en positivo.
Es tener metas clara.
Es tener perseverancia en la búsqueda de los deseos.
Es estar preparado para ver la oportunidad.
Es tener una actitud positiva.
Es desarrollar la creatividad.
Es utilizar la imaginación.
Es recomenzar con el mismo entusiasmo.
Es volver a empezar sin darse por vencido.
Es actuar como si ya hubieras logrado tus metas.
Es tener claridad en el propósito.
Es no hacerse problema por las cosas pequeñas.
Es dejar una huella para que otros puedan seguir.
Es jugar a "ganar-ganar".
Es tener focalizado lo que uno quiere.
Es arriesgar.

Anónimo


¡RECORDÁ QUE PEQUEÑOS CAMBIOS DIARIOS TE LLEVARÁN A GRANDES SOLUCIONES!

Leo Bajer
Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar
+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina




Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm

Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones

jueves, 13 de diciembre de 2012

Permitite jugar con vos (y con tu mente) por Leo Bajer

¡Permitite jugar con vos!  (y con tu mente)

"El cerebro es un órgano maravilloso. Empieza a trabajar no bien te despertás y no para hasta que llegás a la oficina." (Robert Frost)

¿Sabías que más del 90% de los productos o servicios que consumimos surgen de ideas de empleados de los denominados "comunes" y fuera del horario laboral?
¿Te dicen algo estos datos?
Nuestra maravillosa mente no para nunca, trabaja las 24 hs y los 365 días, pero crea y genera ideas cuando la dejás descansar.
¿En qué momento se te ocurren ideas nuevas? Seguramente me vas a decir en el baño, manejando, cuando te despertás. ¿Te pasa eso? ¡Bien!
Es muy probable que durante tu horario laboral no puedas encontrar esas soluciones a los inconvenientes que se te plantean en el día a día, entonces te propongo que dispongas de algún método; que con la práctica, crees soluciones diferentes a las que hoy tenés.

Te propongo una práctica basada en técnicas de Edward de Bono:
1- Tené siempre lápiz y papel con vos (¡evitá las notas mentales que te hacen perder tiempo!)
2- Pensá 4 palabras aleatoriamente (vaca, nube, nene, leche)
Basándote en algún criterio, quedate con tres. Ej.: vaca, nene, leche, porque los nenes toman leche de vaca. O nube, leche, nene, porque las tres palabras tienen "e".

¡Permitite jugar con vos y con tu mente!

¡Espero que te sean de utilidad estos tips!

Hermosa vida para todos

Leo Bajer
Director de Buenos Aires Capacitaciones Coaching Ideas

Rutinas

Rutinas

Cada mañana imponete un objetivo bien específico. Algo muy pequeño o gigante, pero que, desde la noche anterior, te haga deseoso de despertarte para ir tras él.

La mayoría de nosotros no siente que nuestras acciones tengan algún sentido. Muchos vivimos en piloto automático...

Si uno se lo propone, puede descubrir que existe al menos, cada día, una razón por la que vale la pena despertarse.

Experimentá de manera diferente todas aquellas rutinas del día a día, como lavarte los dientes, desayunar, vestirte, bañarte, etc. Cuando uno hace algo y lo hace bien, esto se hace más disfrutable.
Empezá a cambiar la forma en que llevás a cabo tus rutinas y empezarás a disfrutarlas otra vez.

Incrementá la complejidad de las cosas que hacés. Cuando repetís la misma actividad todos los días, a menos que descubras nuevos desafíos u oportunidades, vas a empezar a aburrirte. Mejorá, crecé o hacelo cada vez mejor. Cuanta más información y conocimiento tengas sobre tu actividad, más compleja se hará, pero también podrás disfrutarla más.

¡Sé realmente el dueño de tu propio día!

Estanislao Bachrach

viernes, 7 de diciembre de 2012

De un momento trágico a un momento mágico por Leo Bajer

De un momento trágico a un momento mágico
 
¿Cuántas veces te habrás dicho: "¡No veo la hora que termine este día de m....!"? 
Yo te diría que tengas en cuenta qué hora es, ya que si son las 10 am, recién empezaste tu día y !te faltan muchas horas para que termine tu día!
"¡Que año de m.....! No veo el momento de que termine, al fin y al cabo, año nuevo, vida nueva". Pero ¡estamos en noviembre!, ¡faltan dos meses para que termine el año!
Entonces... ¿qué debería pasar a las 0:00 hs del día siguiente?, ¿qué va a pasar el 1° de enero del próximo año?
Mi pregunta para vos es: ¿Cuándo termina un mal día?, ¿cuándo termina un mal año?
Si empezaste un mal día, no tiene porqué continuar ni terminar mal. Vos podés darle un corte a un mal día. ¿Cuándo? Cuando vos lo decidas. Vos podés darle un corte, ¡pero tenés que dárselo vos!, no otro. ¿Si es difícil? Claro que es difícil, pero no imposible. ¡Intentalo al menos!, ¿qué es lo peor que te puede pasar?
Te propongo que hagas algo diferente a lo que estás haciendo para dar un corte y empezar nuevamente: apagá tu compu (o reiniciala), salí a dar una vuelta, llamá a alguien que quieras, rodeate de gente positiva, leé algo, respirá profundo, ponete una sonrisa en la cara... Decí ¡basta, hasta acá llegué!
Empezá a decir NO. ¡No esperes a enfermarte para tomar decisiones! No esperes a que tu cuerpo te de señales.
Proponete pasar "De un momento trágico a un momento mágico".
¡Juremos con gloria vivir!

Leo Bajer
Director de Buenos Aires Capacitaciones Coaching Ideas

Dibujá tu problema y dimensionalo por Leo Bajer

Dibujá tu problema y dimensionalo


Si tu problema fuese un ser vivo, ¿cómo sería?
Dibujá un ser vivo que sea tu problema.
Pensá cómo sería en el pasado y las reencarnaciones futuras de tu problema.
Pensá en que tu problema se podría comer, ¿cómo sería el gusto?
¿Hay algo hermoso en ese problema?
¿Hay algo interesante en el problema mismo?
¿Podrías imaginarte la vida personal del problema?
¿Cómo es políticamente?
¿Cómo es su religión?
¿Cómo sería su vida amorosa?
¿Cuándo nació ese problema?
¿Tiene hermanos?, ¿tiene amigos?
¿Tiene miedos?
Si vos fueses el psicólogo del problema, ¿qué cosas te confesaría a vos?

Fuente: Agil Mente- Estanislao Bachrach

Te propongo que juegues un poco con vos, disfrutalo.
Dale, jugá un rato con vos y si tenés ganas, contame si te sirvió este tip.
Como le escuché a un psicólogo: Está bueno dimensionar lo que nos pasa, y así darle la importancia que tienen las situaciones que vivimos y que a veces nos sofocan y nos enroscan.
Creeme que si lográs dimensionar lo que te pasa, vas a poder modificar muchas de tus conductas y así mejorar tu día a día hasta que puedas resolverlo. ¿Es difícil? SI. ¿Podés ganar mucho modificando la dimensión de lo que te sucede? SI.
¡Tenés todo para ganar!

¡Hermosa vida!

Leo Bajer

Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones
¿Querés conocer nuestros Tips Diarios?: http://tipsparanuestrasempresas.blogspot.com.ar/

LA INTERRUPCION SILENCIOSA por Leo Bajer



LA INTERRUPCION SILENCIOSA

por Leo Bajer



Una de las formas más comunes de interrupción en la comunicación personal es la "interrupción silenciosa".
¿Qué es? Es cuando una persona nos está hablando y nosotros ya estamos pensando lo que le vamos a contestar. ¡No lo escuchamos! Estamos esperando que termine su monólogo para empezar con el nuestro. Así seguramente no nos comunicaremos.

Te propongo como ejercicio esta técnica que es complicada al principio, pero una vez puesta en práctica te dará muchos beneficios personales. Consiste en que cuando detectes que te está sucediendo esto (la interrupciòn silenciosa), lo identifiques y comiences a escuchar al otro sin filtros y sin pensamientos ideológicos personales, ya que ese otro tiene tanta necesidad de hablar y ser escuchado como vos.

Tené en cuenta que no es obligatorio pensar igual que el otro, que no es necesario estar de acuerdo con el otro. Tené en cuenta que todos tenemos derecho a pensar diferente, lo cual no tiene nada que ver con quién tiene la razón y mucho menos la verdad... A lo mejor a partir de este punto puedas comprender mejor al otro y así tener una mejor comunicación personal en tu día a día.

¿Sabés de quién depende dar ese primer paso para el cambio en la comunicación personal?
¡Adivinaste!


¡Hermosa vida para todos!
Leo Bajer

SI, me equivoqué, ¿y qué? por Leo Bajer

Si, me equivoqué, ¿y qué? por Leo Bajer


"Un experto es la persona que ha cometido todos los errores posibles en un campo determinado” (Niels Bohr)


Sabés que aunque duela equivocarte, ya que creo que a nadie le gusta, es una forma inmejorable de aprendizaje.
Las cosas a veces no salen como vos querés, las cosas a veces simplemente salen, más allá de tus deseos, y si salen es porque algo hiciste. No desmerezcas esta actitud tuya.
Después, lo que tendrás que hacer es trabajar en el cómo salió lo que hiciste, analizarlo y así entenderlo para, de esta manera, darle forma al porqué salieron como salieron las cosas y así sacar algunas conclusiones 
Es importante que no saques todas las conclusiones, no es necesario que te tortures tampoco.

¿Sabías que en nombre de la perfección mucha gente no intenta hacer cosas? Ocasionalmente escucho: "Yo si hago algo lo hago perfecto, si no, no lo hago". Suena lindo, ¿no? Y yo te pregunto: ¿y la equivocación, para cuándo?
Porque si vas a esperar a que esté todo perfecto, seguramente continuarás postergando decisiones en donde habrá muchas que podrás comenzar a tomar hoy.


Mis tips de hoy:
1- ¡Equivocate! (No temas).
2- Pensá que si te equivocás, ¿qué es lo peor que puede pasar?
3- No te tropieces muchas veces con la misma piedra, ya que ahí estamos hablando de otro tema. ¡Tomá tus precauciones también!
¿Estás de acuerdo?

Finalmente, te dejo unas palabras que escuché en una película y que tienen que ver con esta propuesta:

"Al final todo va a salir bien y si no salió bien hasta ahora es porque no es el final" (de la película "El Exótico Hotel Marigold")


¡Allá vamos!

Leo Bajer
Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar

+54(011) 4523-0292
La Pampa 4625 (C1431CQC) Capital Federal
Argentina
Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones






Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Por Leo Bajer

Amarás a tu prójimo como a ti mismo
por Leo Bajer




¿Me crees que en mis capacitaciones cuando pongo estas palabras bíblicas en algún slide durante mi presentación, es una de las que mayores efectos positivos causa?
Cuando trabajamos en los cursos de ventas, me gusta tocar este tema ya que estoy convencido que hace a la diferencia. ¿Hablar de amor en una capacitación de ventas? ¡Si! ¿Por qué?... seguí leyendo por favor...

Si bien podríamos estar conversando y discutiendo durante mucho tiempo sobre este punto, lo importante para este caso será decodificar, para así comprender el porqué conmueven estas palabras en estos tiempos.


Una constante que escucho en las empresas son conceptos como : maltrato, falta de escucha, desinterés, desmotivación, desconfianza, y cientos de etcéteras...
Históricamente en las empresas tomaban a su personal basados a su coeficiente intelectual (CI). A partir de los 90´s y con las propuestas de Daniel Goleman y Karl Albretch, entre otros, comienzan a detectar la Inteligencia Emocional como elemento diferencial a tener en cuenta. Hoy vemos en muchas empresas que el factor, que en muchos casos se tiene en cuenta para incorporar personal, es el referido a la Inteligencia Espiritual.

¿Tiene que ver con la religión? No!
¿Tiene que ver con la religiosidad? Tampoco!
Tiene que ver con la Espiritualidad. Y me refiero con esto a la acción de ponerse en un contacto profundo con un otro, conocido o no, que es diferente a vos y que te necesita desde otro lugar.
Entonces mi propuesta es una constante para con vos: !Vos podés ser generador de cambios!
¿Vos podés ser un motivador? ¡Absolutamente!
Vos podés ser esa persona que le ponga y le saque una sonrisa al otro. Vos podés ser el que quiera escucharlo activa y conscientemente para así detectarlo y reconocerlo como un otro diferente a vos y que tiene el derecho de pensar y sentir diferente. Vos podés ser la persona indicada que le genere a ese otro confianza y así pueda ese otro "abrir" sus sentimientos que probablemente no tenga con quién hacerlo...

- ¿Estamos mal? SI
- ¿Podemos hacer algo por el otro? SI
- ¿Vas a cambiar al mundo? NI POR CASUALIDAD

Y así, una vez más me veo en la obligación de preguntarte... ¿De quién depende lograrlo?.
¡La respuesta la tenés vos!

Cordialmente


Leo Bajer
Director
Buenos Aires Capacitaciones Coaching e Ideas (BACCI)
www.bacci.com.ar
info@bacci.com.ar

Próximas Capacitaciones: www.bacci.com.ar/capacitaciones.htm
Seguinos en Facebook: www.facebook.com/BacciCapacitaciones

sábado, 9 de junio de 2012


"Mata a Tu Padre" (metafóricamente hablando!) por Leo Bajer





¡Yo siempre lo hice así!

de Leo Bajer, el Martes, 22 de mayo de 2012 a la(s) 15:26 ·

Desde niños nos vemos influenciados a través de nuestra cultura, que inculcada a una gran cantidad de mandatos, conllevan a forjar una identidad determinada que marcará probablemente nuestra vida, y para siempre en la gran mayoría de los casos.
En muchas ocasiones uno puede detectar estas marcas generadas a partir de formas de pensamiento, formas de reacción ante determinados estímulos, creencias, etc. Lo que a veces no sabemos es que no somos conscientes de estas reacciones y que tienen que ver con la información que incorporaron a nuestra mente y que luego internalizamos como propia.
Qué es lo que hace que actuemos de determinada manera, tendrá que ver precisamente con estos hitos que marcaron nuestra historia. Cada década en la historia de nuestras vidas tuvo diferentes puntos de inflexión que hizo que aquello sobre lo que fuimos educados fuera modificándose notablemente.
En este presente, y a partir de los últimos años, la llegada de Internet produjo enormes cambios culturales que parecieran no tener marcha atrás. Las formas de comunicación cambiaron definitivamente y con ellas surgieron nuevos paradigmas.
Una enorme rapidez se apodera de nuestras vidas generando a veces angustia por no saber cómo reaccionar ante tanto estímulo. En estos casos es muy satisfactorio pensar: ¿me estaré perdiendo algo?

Uno no debiera hablar desde el desconocimiento, esto está claro, lo cierto es que padre o madre no somos todos y a lo mejor no lo seamos, pero todos somos hijos. Entonces mi propuesta de pensamiento estará basada en esto, en pensarnos desde este rol.
Escucho frecuentemente comentarios tales como: “yo lo hago así porque así me lo enseñaron y no se hace de otra manera”. Alguna vez escuché esta historia sobre una joven pareja: Pablo llega de trabajar y encuentra a Susana cocinando un delicioso lomo a la pimienta. Pablo observa sorprendido que su pareja le corta las puntas al lomo de ambos lados restándole una buena porción, y que luego arroja esos excedentes al cesto de basura. Pablo sorprendido le pregunta a su mujer por qué hace eso. Susana muy ofendida le responde: “Mi mamá me enseñó a cocinarlo así y así lo comí durante toda mi vida. Vamos a casa de mamá y ella te va a dar una lección de cocina... ¡desagradecido!”La pareja se dirige rápidamente hacia la casa de la madre de Susana. Al llegar, Susana le dice: -“Mamá, explicale al tonto de Pablo por qué siempre nos cocinaste así el lomo a la pimienta.” La madre entre sorprendida y ofendida por el planteamiento de Pablo le contesta: -“¿Cómo por qué lo cocino de esta manera?, ¿te dás cuenta lo que estás preguntando? Mi madre, o sea la abuela, me crió cocinando el lomo de así.  Siempre le cortó las puntas, hasta el día de hoy. Claro, vos venís de estar en la calle todo el día ¡y no valoras el esfuerzo que hace Susana por atenderte! Vení que le preguntamos a la abuela.” Y allí fueron los tres a preguntarle a la abuela sobre la cocción del lomo. -”Abuela, ¿podés decirle a Pablo por qué le cortás las puntas al lomo cada vez que lo cocinás?”  La abuela sorprendida por la pregunta responde: -”Si claro... le corto las puntas porque no me entran en la fuente.”

Generalmente no nos preguntamos por qué hacemos las cosas de determinadas maneras y repetimos costumbres sin darnos cuenta de que las que podemos llegar a modificar en nuestras vidas.


!Yo siempre lo hice así!  Capítulo extraído de "Mata a Tu Padre" (metafóricamente hablando!) de Leo Bajer 2012